
Promueve MC garantizar a menores de edad derecho a convivencia familiar
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de julio de 2022.- Aunque no tiene la facultad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entregó al Congreso de la Unión un proyecto de iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio.
En el marco de la presentación de la Agenda Legislativa para la prevención de la violencia contra la mujer y el feminicidio, el ministro presidente Arturo Zaldívar entregó en manos el proyecto de iniciativa a los presidentes de las mesas directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, Olga Sánchez Cordero y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente.
El Ministro Presidente subrayó que dicha propuesta fue elaborada por la Suprema Corte con la idea de que algunas legisladoras o legisladores consideran los méritos que tiene la iniciativa y lo puedan hacer suyo, toda vez que, en ocasiones, algunos de estos tipos penales son mal estructurados que resultan inoperantes y un obstáculo para la investigación de los feminicidios.
En su intervención, el ministro Arturo Zaldívar explicó que la idea de este proyecto es reformar el artículo 73, fracción XXI, inciso a); para agregar a los delitos a que se refiere este artículo, aquellos delitos como secuestro o trata de personas, en los que cuales, si bien son materia local, la Ley General establezca el tipo de feminicidio y las sanciones correspondientes.
El proyecto de iniciativa tomó como ejemplo la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la muerte Violenta de Mujeres y Niñas. “Esta ley no se agota en el aspecto punitivo; sino que establece, primero, medidas de prevención; segundo, reglas especiales para la investigación; así como medidas de asistencia, protección y reparación integral. Creo que esto es esencial. No es una ley punitivista, sino es una ley que busca prevenir y una reparación integral”, abundó.
El ministro Zaldívar también hará llegar al titular del Poder Ejecutivo este mismo proyecto, con la intención de que en la sede del Poder Ejecutivo se pueda valorar y ponderar, si hacen suya esta la propuesta.
Además, destacó que la Suprema Corte elabora una Guía sobre los estándares constitucionales y convencionales para investigar feminicidios con perspectiva de género, la cual se prevé esté lista en el mes de agosto.