
Fonacot, factor de bienestar para trabajadores formales del país
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 24 de abril de 2025.- Un estudio del Centro para el Estudio Cultural y de Salud de los Latinos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y del Centro de Estudio y Pronóstico Económico de la Universidad Luterana de California, reveló recientemente el impacto económico de los latinos en Estados Unidos.
Según este estudio, el producto interno bruto (PIB) total de los latinos en Estados Unidos alcanzó 4.1 billones de dólares en 2023, lo que representa un máximo histórico, según revela UCLA en su página oficial.
Los datos obtenidos en el estudio muestran que el PIB de la población latina en Estados Unidos es el quinto más grande del mundo en comparación con otras economías, lo que supera a India, Reino Unido y Francia.
“Esto marca un punto de crecimiento para la economía nacional en general. La contribución de los latinos a la economía estadounidense en general ha aumentado en los años posteriores, alcanzando los 1.6 billones de dólares en 2010 y los 2.8 billones de dólares en 2019”, explicó el coautor David Hayes-Bautista, profesor de medicina de la UCLA.
Incluso, tras el Covid 19, se estimó que los latinos enfrentarían problemas para mantener su economía, pero según Hayes-Bautista, quien también dirige el Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latina en UCLA, el PIB latino estadounidense se recuperó más rápido que el PIB nacional.
Este informe se basó en analizar el nivel de educación superior, gasto de consumidores, ingresos, la salud, el tamaño de fuerza laboral, y los hogares latinos y todas tuvieron un aumento en las tasas de cambio que impulsaron el crecimiento del PIB latino.
También se observó que de 2010 a 2023, los latinos lograron avances más rápidos en educación que los no latinos, aumentando el 125.3 por ciento la cantidad de latinos que obtuvieron títulos de licenciatura o superiores y también aportaron 726 mil trabajadores cada año a la fuerza laboral estadounidense.
Aunque los latinos solo representan el 19.5 por ciento de la población de Estados Unidos, fueron responsables de más de la mitad del crecimiento poblacional estadounidense entre 2010 y 2023, logrando un aumento de casi 1.2 millones de dólares en el 2023.
“El informe de este año documenta el continuo repunte de la ventaja de un estilo de vida saludable para los latinos. Es uno de los principales factores que impulsa el enorme crecimiento del PIB latino», destacó Hayes-Bautista.