![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio de 2019.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), las comisiones Nacional del Agua (Conagua) y la Federal de Electricidad (CFE), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y el Gobierno de Nayarit integraron un grupo de trabajo para conjuntar acciones en la operación de infraestructura hidráulica e impulso a obras hidroagrícolas y de acuacultura en el estado y entidades vecinas.
En reunión de trabajo, presidida por el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, se subrayó la voluntad política del Gobierno de México de fortalecer la coordinación interinstitucional y la atención integral de las entidades federativas, a través de líneas operativas que incidan en el desarrollo de los rubros productivos, principalmente en el sector primario.
Lo anterior, a través de un plan de trabajo que repercuta en la construcción de infraestructura hidráulica para la prevención de desastres por fenómenos meteorológicos que impactan en ríos y cauces, en sistemas de riego para la producción de granos y productos hortofrutícolas, impulso a la ganadería y la reactivación de granjas de acuacultura.
Víctor Villalobos señaló que este grupo de trabajo y sus resultados concretos serán clave en la transformación del campo de Nayarit, entidad que cuenta con los recursos naturales y el potencial productivo para la producción de granos (maíz, frijol, arroz y garbanzo), aguacate, mango, piña y cítricos, así como infraestructura en acuacultura para la producción de camarón y tilapia.
El gobernador Antonio Echeverría García y el secretario del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico de Nayarit, Ernesto Navarro González, expusieron la necesidad de evaluar las obras del Canal Centenario y la aportación de agua de los ríos San Pedro y Santiago, a efecto de aprovechar el potencial agrícola en alrededor de 60 mil hectáreas, la engorda de 120 mil becerros y la explotación de tres mil hectáreas de acuacultura.
Reconocieron la voluntad política del gobierno federal y la disposición para atender sus solicitudes, mismas que tendrán un seguimiento puntual para favorecer el desarrollo y crecimiento del estado, con acciones concretas que posicionarán a Nayarit como un estado productor de alimentos para los mercados nacional e internacional, lo que dará certeza y bienestar a la población del sector rural.
El subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder y el director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Francisco Javier Delgado, destacaron el acompañamiento para el fortalecimiento de acciones en materia de sanidad, innovación, desarrollo de capacidades y esquemas de financiamiento para los proyectos productivos.