![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de diciembre de 2023.- Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló en su comparecencia ante las comisiones de Seguridad Social y de Salud de la Cámara de Diputados que hoy el Instituto es más seguro, más social y no tiene riesgo de privatización como en años anteriores, teniendo unas finanzas sanas con una reserva 425 mil millones de pesos.
“Esto es gracias a las acciones de fiscalización y la nueva cartera de inversiones no sólo con las cuotas obrero patronales, sino con la aportación del gobierno e inversiones del mismo organismo. Este año se recaudaron 51 mil millones de pesos más que en 2022”.
Asimismo, indicó que el crecimiento del número de derechohabientes no se ha detenido por la política laboral, al prohibir el outsourcing que ha permitido incorporar a tres millones de trabajadores, las nuevas formas de incorporación como los trabajadores independientes, quienes a la fecha se han inscrito 141 mil personas y el registro de 62 mil 533 trabajadoras del hogar.
En cuanto al abasto de medicamentos se han actualizado 95 claves y materiales de curación, lo que ha permitido mejores tratamientos para derechohabientes en materia de hipertensión arterial y hepatitis C. De 2018 a 2023 se han surtido más de mil 56 millones de recetas, además de que en 2023, después de años críticos por la pandemia, se han otorgado 115 millones de consultas de especialidad y medicina familiar, 18 millones 980 mil atenciones de urgencias, 1.5 millones de cirugías y se han recuperado los servicios similares a los de 2019.
Robledo Aburto subrayó que el encargo del Ejecutivo ha sido claro: mejorar los tiempos de espera y la calidad de atención que brinda el IMSS; por lo cual, entre 2019-2023 se ha destinado un monto para obra física y de equipamiento de 36 mil 759 millones de pesos, es decir más de 14 mil camas de hospitalización fueron sustituidas, casi dos mil 500 ventiladores, 369 máquinas de anestesia, 260 mastógrafos, 60 tomógrafos, 16 resonancias magnéticas y 14 angiógrafos.
“El presupuesto para 2024 será de 21 mil 999 millones de pesos para estos dos rubros de inversión de obra física y equipamiento para llegar a 58 mil 749 millones de pesos en el sexenio. Además, se ha puesto énfasis en atender en las unidades médicas con más años y menos inversión. Fue así como se han recuperado diez hospitales que no estaban en operación por falta de equipamiento, para lo cual se invirtieron 13 mil millones de pesos”.
Respecto a la atención oncológica, puntualizó que se pasó de contar con tres Centros de Referencia de Atención Pediátrica para niños con cáncer a uno en cada delegación, lo que significa que hay 32 más y se ha diseñado un modelo del centro de mezcla o fábricas de quimioterapias, 13 nuevas obras y 7 en remodelación.
En materia de cuidado primarios se han puesto en funcionamiento 20 unidades de medicina familiar nuevas, 759 unidades de medicina familiar han sido intervenidas, casi la mitad con que cuenta el IMSS y 511 son atendidas actualmente con una inversión de 770 millones de pesos, revelando que 211 hospitales del segundo nivel son reacondicionados, así como 803 quirófanos y salas de expulsión.