
Crea IPN videojuego para rehabilitar extremidades superiores tras ACV
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero de 2025.- Con el fin de salvar la vida de alguien, es crucial saber en qué momento es vital acudir a Urgencias para que una persona que ha consumido cocaína sea atendida, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por medio de un comunicado indicó que si presenta signos y síntomas de intoxicación o sobredosis, como agitación extrema, dolor en el pecho, confusión mental, respiración irregular, pérdida del conocimiento, es indispensable acudir a Urgencias.
El Dr. Pedro Hiram Saldívar Barreto, Coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, destacó que «los servicios de Urgencias del IMSS en las unidades médicas hospitalarias brindan atención a personas con intoxicación por cocaína, con el objetivo de estabilizar al paciente, evaluando los signos vitales y asegurando que las vías respiratorias, circulación y ventilación estén adecuadas. Además, se suministran medicamentos para tratar los síntomas agudos como agitación psicomotriz, psicosis, convulsiones, arritmias o alteraciones del estado de conciencia”.
Aunado a ello, indicó que a través del programa PrevenIMSS, el Instituto lleva a cabo acciones de prevención para alertar a las personas sobre los efectos nocivos del consumo de sustancias, como la cocaína que combinada con otras sustancias, como el alcohol, metanfetaminas, fentanilo o heroína, puede llegar a ser mortal.
El Dr. Saldívar Barreto enfatizó que, si se detecta el consumo de cocaína en una persona, es necesario que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), donde los médicos evaluarán la situación y proporcionarán el manejo adecuado, o bien, derivarán a los servicios especializados en salud mental.
El consumo de cocaína no solo afecta al usuario, sino también a su entorno cercano. Para ayudar de forma efectiva y saludable, es importante que se informe sobre la sustancia que consume su ser querido, fomente una comunicación abierta, empática, sin juicios y cuide de su salud mental”, dijo.
Destacó que el Seguro Social cuenta con personal en constante actualización en el manejo de problemas de salud mental y consumo de sustancias, a través de la Guía de Intervención mhGAP, una herramienta basada en evidencia científica que permite la identificación temprana de casos, señales de alerta y patrones de consumo.
Las personas consumidoras de alguna sustancia pueden comunicarse al Servicio de Orientación Telefónica del IMSS en el 800 2222 668 opción 4; en el que, de lunes a domingo, de 8 a 20 horas, se brinda orientación en momentos de crisis.