
Recomendaciones del IMSS para prevenir el cáncer de colon
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de marzo de 2025.-Dos pacientes de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, una niña con falla cardíaca avanzada y un niño con agotamiento vascular, recibieron un trasplante de riñón gracias a una donación multiorgánica proveniente de un paciente donante adulto que falleció en el Hospital General Regional (HGR) No. 17 en Cancún, Quintana Roo, y que también permitió la obtención de córneas, piel y hueso, que fueron derivados a otros hospitales.
El director del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) de Occidente en Guadalajara, Jalisco, doctor Carlos Francisco Moreno Valencia, señaló que, gracias a la buena voluntad de la familia del donador, se logró este éxito médico tras la intervención de un equipo de especialistas quienes realizaron los trasplantes de manera simultánea a los dos menores diagnosticados con enfermedad renal crónica.
“Gracias a la donación altruista y de buena voluntad las familias pueden donar vida. Es muy importante por ello que tengamos esta cultura de donación”, agregó el doctor Moreno Valencia.
La primera paciente trasplantada, una joven de 17 años proveniente de otra región, se encontraba en una situación crítica debido a una cardiopatía que amenazaba su vida. Ante la urgencia de un trasplante renal, la doctora Monserrat Arreola Gutiérrez, jefa del servicio de Trasplantes de Órganos y Tejidos, solicitó la priorización del caso ante la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (CDTOTC) del IMSS y el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), a fin de encontrar un riñón disponible.
«La paciente llegó con nosotros a finales del año pasado, proveniente del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, y nosotros la recibimos para realizar su trasplante y se catalogó como asignación prioritaria para recibir un trasplante, porque sabemos que, si no se logran trasplantar, el riesgo de muerte o la posibilidad de que fallezcan es muy alta”, refirió.
La doctora Arreola destacó que la respuesta de la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células, así como de la Red de Hospitales de Donación del IMSS, fue inmediata.
Detalló que había dos riñones disponibles y se procedió a hacer pruebas cruzadas a cinco niños con agotamiento vascular para determinar la compatibilidad con el órgano disponible y, finalmente, el otro órgano fue trasplantado a un menor de 12 años residente de Guadalajara, quien hace dos años y medio se encontraba en lista de espera.
“Aceptamos los dos riñones, ya que tenemos muchos niños en espera, sobre todo, con este contexto de prioridad. Son tres las categorías que consideramos como priorización en este momento, que son la falla cardíaca, el agotamiento vascular y aquellos pequeñitos que están a punto de cumplir ya los 18 años y que sabemos que, si pasan a la lista de adultos, las posibilidades para ellos son menores de ser trasplantados en poco tiempo”, refirió.
Por otra parte, el cirujano de trasplantes de órganos intraabdominales, doctor Daniel Nuño Díaz, y la anestesióloga especialista en trasplantes, doctora Bettina Torres Pérez, informaron que se realizaron las gestiones necesarias para la procuración de órganos. Al día siguiente, se llevó a cabo la extracción y traslado aéreo de los riñones al Hospital de Pediatría en Jalisco y los trasplantes se realizaron a los pacientes mencionados durante las primeras horas del día siguiente, y se concluyó por la tarde.
A su vez, la nefróloga del nosocomio, doctora Soledad Zárate Ramírez, explicó que los dos pacientes trasplantados presentaban condiciones de salud extremadamente complejas, ya que ambos sufrían de falla renal terminal y estaban en terapia de diálisis debido a una enfermedad crónica que no solo afectaba sus riñones, sino también su sistema cardiovascular. “Los pacientes con falla cardíaca tienen pocas posibilidades de ser trasplantados”.
La doctora Zárate Ramírez explicó que en el Hospital de Pediatría del IMSS en Jalisco se les dará seguimiento hasta que cumplan la mayoría de edad y pasen a ser pacientes adultos en otro nosocomio, ya que ellos deberán continuar de por vida bajo tratamiento con inmunosupresores y vigilancia médica.
Los especialistas del IMSS señalaron que, tras el trasplante renal, se espera que el corazón se remodele en aproximadamente seis meses. Esto significa que, al recibir el nuevo riñón, los demás órganos afectados comenzarán a funcionar adecuadamente de manera simultánea.
La paciente trasplantada agradeció con una carta a la familia del donador y lamentó su pérdida; sin embargo, prometió cuidar del órgano que le fue trasplantado y seguir el tratamiento médico. “Gracias por tomar la decisión de donar este riñón, ya que usted acaba de salvar una vida”.
La menor de 17 años explicó que llevaba casi cuatro años en lista de espera para una donación, y en ese tiempo estuvo primero con diálisis peritoneal y después con hemodiálisis. Pero al mantener la esperanza, los médicos del IMSS lograron salvarle la vida y, ahora podrá estudiar y cumplir muchas de las metas que se ha planteado.