![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de abril de 2018.- Los documentos de identidad extraviados o robados son una fuente valiosa de datos personales que pueden ser utilizados de manera ilícita, advierte el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
En México los principales documentos de identidad son el acta de nacimiento, la credencial para votar, el pasaporte y la cédula profesional; éstos contienen datos personales de sus titulares como el nombre completo, fecha de nacimiento, huellas dactilares, firma, domicilio, fotografía y en algunos casos la Clave Única de Registro de Población (CURP), según indica en el comunicado INAI/088/18.
Para los ladrones de identidad, dichos documentos representan una llave para cometer diversos delitos. Según datos del Banco de México, el 67 por ciento de los casos de robo de identidad está asociado con la pérdida de documentos; el 63 por ciento se relaciona con el robo de carteras o portafolios y el 53 por ciento con la información tomada directamente de una tarjeta bancaria.
También es importante reflexionar sobre la facilidad con la que suelen proporcionarse los documentos de identificación e incluso entregar copias de los mismos, sin conocer con precisión el tratamiento que recibirán los datos personales, ni los controles que se utilizarán para mantener la privacidad de los titulares a salvo y evitar vulneraciones que podrían desembocar en fraudes o suplantación de la identidad.
Por lo general, a las víctimas les lleva mucho tiempo darse cuenta de que su identidad ha sido robada y cuando se percatan de ese hecho, el ladrón ya ha hecho estragos en su patrimonio.
Con la finalidad de generar conciencia sobre el manejo responsable de los documentos de identificación personal, el Inai recomienda:
El Inai es la autoridad encargada de vigilar y promover que el derecho humano de protección de datos personales sea respetado por las empresas y organizaciones privadas y las autoridades federales.
Te invitamos a revisar la “Guía para PREVENIR el robo de identidad”, desarrollada por el INAI, donde podrás encontrar información útil de este tema: http://inicio.ifai.org.mx/DocumentosdeInteres/Guía_Prevenir_RI.pdf.
Para mayor información sobre tus derechos en materia de protección de datos personales o el procedimiento para presentar estas quejas o denuncias, llama al TELINAI (01-800-835-43-24), envía un correo al Centro de Atención a la Sociedad ([email protected]), acude al INAI, ubicado en Insurgentes Sur 3211, col. Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, o visita nuestro portal de Internet (www.inai.org.mx).