![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO. 26 de agosto de 2024.- En la discusión en lo particular de la reforma al Poder Judicial, la diputada de Morena Lidia García presentó una reserva, la cual busca proteger a los jueces en casos en que su vida corra peligro por sentencias dictadas.
El cambio propuesto versa en el hecho de que tratándose de delincuencia organizada, el órgano de administración judicial podrá disponer las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadores conforme al procedimiento que establezca la ley.
El órgano administrativo sin rostro, también denominado jueces sin rostro, fue propuesto por el Presidente de la República en la mañana del pasado 20 de agosto para ser incluido en las modificaciones al Poder Judicial.
Este tipo de jueces fue creado en Italia, donde se implementaron para los juicios contra las mafias locales, así como se han utilizado en Colombia para juzgar a jueces de organizaciones por narcotráfico.
La propuesta de modificación de la morenista fue aprobada en votación económica, por lo que se incluyó en la rectificación final del dictamen.
El dictamen fue aprobado en lo particular con 22 votos a favor por parte de los diputados de Morena, PT y Verde, contra 18 en contra y ninguna abstención, pasando a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para los efectos legales.
Como es costumbre en estas discusiones, las propuestas hechas por la oposición fueron rechazadas, mientras que algunas de las realizadas por el bloque oficialista fueron retiradas una vez estando en tribuna.
Rubén Moreira, coordinador del PRI, invitó a los morenistas a que reflexionaran en lo que estaban haciendo, ya que en verdad es una demagogia, pero ellos serán los responsables de lo que va a suceder, “y con esta reforma van a tirar el agua de la bañera con todo y niño, de mí se acuerdan”.
El emecista Braulio López indicó que estas modificaciones no son para democratizar la justicia en México, y solo perjudican a los trabajadores, por lo que les brindó total solidaridad por parte de su partido.
Leonel Godoy de la fracción parlamentaria guinda calificó como golpista los paros laborales que están llevan a cabo los empleados del Poder Judicial, además de adelantar que esta semana el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificará lo dictaminado por el INE, dándoles la mayoría calificada.