![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero 2018.- A 12 días de que termine el periodo de precampaña para los aspirantes presidenciales, 28 por ciento de los electores aún está indeciso sobre a qué candidato entregar su voto el próximo 1 de julio según la encuesta de El Heraldo de México/Suasor Consultores.
El tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, que encabeza la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Encuentro Social (ES), mantiene una ventaja de 25 por ciento en la intención de voto. Es decir, tres puntos abajo del porcentaje de quienes se declaran indecisos y que manifiestan tener credencial de elector y que sí irán a votar en la elección presidencial en base a este ejercicio.
Por su parte, el precandidato de la alianza Todos por México, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (NA), José Antonio Meade Kuribreña, alcanza 22 por ciento en las preferencias.
El queretano Ricardo Anaya Cortés, aspirante de la coalición Por México al Frente, que conforman los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) se ubica con 20 por ciento en la intención del voto.
En cuanto a conocimiento de los candidatos, sin que eso signifique intención de voto, López Obrador se ubica con 95 por ciento entre la población, tras más de dos sexenios en campaña, mientras que Anaya alcanzó ya 91 por ciento, y Meade 89 por ciento.
Además, en el ejercicio resultó que menos de la mitad de los votantes entrevistados sabe la fecha de las elecciones, pues sólo 46.4 por ciento conoce que la jornada electoral para elegir al próximo Presidente de México es el 1 de julio próximo. El resto cree que es en otra fecha o no sabe.
La metodología fue por medio de entrevistas realizadas cara a cara en hogares, del 25 al 28 de enero, aplicadas a mexicanos con credencial para votar vigente y que manifestaron la intención de voto. La muestra comprende mil 100 entrevistas efectivas, dispersadas en 136 secciones electorales del listado nominal del Instituto Nacional Electoral, que abarcan los 32 estados del país, con un margen de error de +/-3 por ciento, con un nivel de confianza de 95 por ciento de acuerdo a los detalles de Suasor Consultores.
Más información AQUÍ