
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo de 2024.- A menos de dos días de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, conminó a colocar en el centro de cualquiera de las tareas, las necesidades de las mujeres e impulsar un cambio ideológico que erradiquen los poderes tradicionales del patriarcado.
Al destacar los avances legislativos en esta materia, la senadora de Morena consideró indispensable erradicar la violencia de género en todas sus expresiones, así como la falta de representación de las mujeres en puestos de liderazgo.
Senadoras y senadores de todos los grupos parlamentarios hicieron un llamado para reivindicar los derechos humanos de las mujeres y eliminar las barreras que enfrentan para concretar sus proyectos de vida en libertad, autonomía, sin miedo y sin ataduras.
Esta fecha nos brinda la oportunidad de hacer un llamado para reivindicar los derechos humanos de las mujeres y también un llamado para reconocer la labor de quienes nos acompañan este día”, expresó al reconocer a mujeres que han alzado la voz, mujeres expertas, académicas, consultoras, abogadas y representantes de víctimas de las violencias.
Ser mujer biológicamente, no implica traer a cuestas en la espalda el sufrimiento. Las mujeres merecemos ser felices, merecemos ser amadas, merecemos ser respetadas y merecemos que se respete nuestra vida”, manifestó la presidenta del Senado de la República.
Por su parte, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Mícher Camarena, subrayó que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es para honrar a todas las mujeres y a las niñas que han construido la patria feminista y han logrado un cambio de esquema opresor hacia una liberación colectiva.
La morenista destacó que esta fecha mujeres de distintas edades y condiciones sociales saldrán a las calles y a las plazas, para reivindicar “nuestro derecho a tener derechos, para insistir que la igualdad es la única forma justa de vivir en una sociedad democrática”.