![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de marzo de 2020.- Desde la calle de Rumanía en la colonia Portales, el titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Santaella dio el banderazo oficial de arranque del Censo de Población y Vivienda 2020, en el cual participarán 151 mil encuestadores que recorrerán, desde este lunes y hasta el 27 de marzo, cerca de 45 millones de viviendas a lo largo y ancho de los más de dos millones de kilómetros que abarca la República mexicana.
Muchas son las innovaciones que se encuentran en este Censo que se realiza cada 10 años, donde destaca el uso de la tecnología a través de dispositivos de cómputo móviles como herramienta para los encuestadores del INEGI, por lo que, toda la información recabada estará encriptada y por ley, protegida la confidencialidad de los datos, con lo anterior se deja atrás la encuesta en papel, el cual solo se utilizará en casos estrictamente necesarios.
Asimismo, los temas que abordarán las preguntas que integran este Censo se amplían, pues por primera ocasión se tomarán en cuenta afrodescendencia, migración, discapacidades, entre otros, que ahora es información primordial para poder construir las políticas públicas de atención necesarias.
En ese sentido, detalló que en los nuevos temas también se preguntará sobre movilidad a la escuela o trabajo y el tiempo que se llevan para llegar a dichos espacios; también se abordará el de servicios de agua en específico; indicaron que se recupera la pregunta del municipio de dónde se está migrando para medir la migración interna y no sólo la internacional.
Además, se fortalece la pregunta sobre cuestión laboral, la cual calificaron como fundamental; y ante el avance de la tecnología, también habrá preguntas sobre Internet y consolas de videojuegos en los hogares, entre otras.
«El cuestionario da continuidad a los temas de 2010 de tal manera que podemos con de la evolución de nuestro país, y al mismo tiempo va incorporando nuevas temáticas que son de actualidad y es necesario tener conocimiento de lo que está pasando», sostuvo Santaella.
El funcionario explicó que el cuestionario básico contiene 38 preguntas, sin embargo, en cuatro millones de viviendas, que elegidas de manera probabilística, se aplicará uno ampliado de 103 reactivos que, además de las preguntas básicas, profundiza en temas como servicios de salud, discapacidad y educación, entre otros.
Ambos cuestionarios contienen preguntas relacionadas con la edad, sexo, parentesco y situación conyugal; migración, fecundidad y mortalidad, etnicidad, afrodescendencia, discapacidad, religión, servicios de salud, educación y condición de actividad económica.
Mientras que, en lo referente a la vivienda se preguntará por características constructivas, acceso al agua, electricidad, instalaciones sanitarias y saneamiento, disponibilidad de algunos bienes electrodomésticos y para transporte, así como tecnologías de la información.
El funcionario reiteró las medidas para identificar a los entrevistadores, quienes deberán portar el chaleco y sombrero con logotipo del INEGI y portarán, de manera visible, una credencial con fotografía, holograma y número de folio.
Cabe señalar que este número de folio se podrá ingresar al sitio de internet censo2020.mx para verificar la identidad del entrevistador, o bien llamando al número gatito 800 111 46 34. Finalmente, Santaella indicó que los resultados se darán a conocer el próximo 4 de noviembre.