![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de septiembre de 2017.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), pondrá en marcha el Programa de Movilidad Hipotecaria, que permitirá adaptar las soluciones de vivienda que ofrece, a las necesidades actuales de cientos de miles de acreditados.
Por medio de un comunicado, la movilidad hipotecaria, indispensable en la nueva agenda urbana y justa demanda de los sectores que conforman el gobierno tripartita del Infonavit, busca resolver la problemática de acreditados que cambiaron de empleo, de ciudad, que han tenido una carrera salarial (es decir, cuentan con una mayor capacidad de compra de aquella que tenían cuando obtuvieron su crédito hipotecario) o que hoy tienen una familia que requiere mayores espacios.
El Programa de Movilidad Hipotecaria reconoce que las necesidades de los trabajadores se modifican en el tiempo, que la realidad de los acreditados del Infonavit no es estática y que por tanto, es el Instituto quien debe adaptarse a las nuevas condiciones de los trabajadores.
Este programa que habrá de operar en meses próximos, tendrá los siguientes beneficios concretos:
Siendo una prioridad para brindar un mejor servicio y atender a cabalidad las necesidades y expectativas de los acreditados, el Infonavit ha analizado y trabajado durante meses en este Programa de Movilidad Hipotecaria, hasta garantizar las condiciones jurídicas, técnicas y financieras idóneas para su adecuada implementación.
El valor del mercado de la movilidad hipotecaria en México es de aproximadamente 60 mil millones de pesos. De acuerdo a una proyección de las áreas técnicas y operativas involucradas, este nuevo programa del Infonavit puede generar una derrama económica adicional de al menos 7 mil millones de pesos por año.
Para el Infonavit cumplir cuenta, por ello, continuará generando estímulos para quienes han pagado puntualmente su crédito, partiendo de la base que la obligación del Instituto es entender, escuchar y trabajar para la demanda y no para la oferta de vivienda. Con responsabilidad y visión de futuro, el Programa de Movilidad Hipotecaria permitirá al Instituto ampliar la gama de soluciones de vivienda para todos los trabajadores de México.