
Tortilla en CDMX podría costar 28 pesos el kilo, calcula Homero Moreno
CIUDAD DE MEXICO, 9 de diciembre de 2022.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) celebró su 126 Asamblea General Ordinaria, en la que anunció una inversión de 229 mil millones de pesos, por lo que su actividad crediticia en 2023 implicará una derrama económica equivalente a un punto del Producto Interno Bruto (PIB).
Se puntualizó que ante los altos niveles de inflación, se mantendrán las tasas de interés de los créditos a partir de 2 por ciento para quienes ganan menos y se otorgará un rendimiento a la Subcuenta de Vivienda superior al del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Durante la sesión, se resaltó que a cuatro años de esta administración se han otorgado 1.8 millones de créditos y apoyado a 3.4 millones de acreditados con sus deudas, en línea con el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, de terminar con deudas impagables.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, destacó la labor del sector vivienda en esta administración, que con cerca de 3 millones de acciones ha enfrentado desafíos de rezago, hacinamiento y abandono de hogares; comentó que bajo la nueva Política Nacional de Vivienda (PNV) se han coordinado trabajos para garantizar mejores condiciones a las y los trabajadores del país.
Destacó que la demanda de crédito se basa especialmente para la ampliación de vivienda o la compra, por lo que el Infonavit ha sido parte importante de este cambio de política, otorga el 70 por ciento de los créditos para vivienda en este país y pese a resistencias va por el camino correcto.
Por su parte, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, resaltó que el Infonavit reconoce su historia, trabaja el presente y plantea un futuro a la altura de las exigencias de la clase obrera:
“Tenemos como aliados a los trabajadores, a sus representantes sindicales y al gobierno. También contamos con empresarios que saben que lo importante no es un alto margen de utilidad, si no la construcción de un negocio sostenible. Juntos nos corresponde construir el futuro, aprovechando que el Infonavit es más ágil, más transparente, más sólido financieramente y más cercano a los trabajadores”.
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, quien presidió la Asamblea, destacó que en estos cuatro años se ha logrado recuperar el alma, el espíritu y el objetivo social de esta extraordinaria institución, uno de los pilares que soportan la seguridad social en nuestro país.
E indicó que, a partir de un espacio tripartito, en consenso, se pudo construir una reforma que permitió abrir paso para dotar a los trabajadores del poder decidir con libertad cómo invertir su dinero, de bajar las tasas, y ampliar la población que puede acceder al crédito y “hoy nos da mucho gusto lo hasta ahora logrado”.
Previo a la celebración de la 126 Asamblea, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, inauguró el nuevo edificio del Infonavit La casa de las y los trabajadores de México, en la que se develó la Placa del Auditorio Carlos Payán Velver, dependencia que, dijo, por medio de la Cuarta Transformación de la vida pública de México ha recuperado su esencia y dejó atrás el saqueo, la corrupción, y el negocio inmobiliario a costa de los derechos de los trabajadores que se presentaba en anteriores administraciones.