![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de septiembre de 2020. — Las medidas de protección implementadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a partir del mes de abril y hasta el 31 de agosto, con los objetivos de apoyar a las y los derechohabientes a conservar su patrimonio y brindarles solvencia financiera durante la emergencia sanitaria por Covid 19, seguir contribuyendo a la preservación de fuentes de empleo y a la reactivación económica del país, beneficiaron a un total de 2 millones 883 mil 301 trabajadores.
De acuerdo a un comunicado, al 31 de agosto, fecha en la que se concluyó la recepción de solicitudes para ser beneficiario de alguna de las medidas de protección, el Infonavit apoyó de forma directa a 351 mil 905 trabajadores a través del Seguro de Desempleo, Prórrogas Sin Intereses, o la combinación de ambas medidas.
El 52 por ciento de los beneficiarios se concentran en ocho entidades federativas: Nuevo León, Jalisco, Quintana Roo, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Veracruz y Yucatán.
Asimismo, de forma indirecta, el Instituto benefició a 2 millones 431 mil 326 trabajadores, con el diferimiento de contribuciones patronales a la subcuenta de vivienda de empleados sin crédito activo, por un monto de mil 716 millones de pesos.
Con esta medida, dirigida a los empleadores, se ha apoyado a 33 mil 222 empresas, de las cuales 95 por ciento son PyMEs, con hasta 250 empleados.
El 51% de los trabajadores beneficiados con el diferimiento de las cuotas patronales se concentran en cinco entidades: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Quintana Roo.
Por otra parte, el Infonavit ha apoyado a 100 mil 070 trabajadores de empresas en paro técnico con la disminución del factor de pago o con prórrogas sin intereses de los pagos mensuales de sus créditos, dependiendo del nivel de afectación sobre su salario.
El 53% de estos apoyos se concentran en cinco estados del país: Coahuila, Sonora, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León.
El conjunto de medidas de protección implementadas durante la emergencia sanitaria, son reflejo del compromiso del Infonavit de apoyar a las y los trabajadores a conservar su principal patrimonio, la vivienda, y hacer un uso eficiente de los recursos que administra en beneficio de sus derechohabientes.
Si bien, los pagos de los acreditados se podrían renovar entre septiembre y diciembre de este año, dependiendo del inicio de la aplicación de la medida de protección a la que hayan tenido acceso, el Instituto reitera su compromiso de seguir apoyando a las y los trabajadores a conservar su vivienda en caso de que aún no recuperen su empleo o sus ingresos no sean suficientes para cubrir la mensualidad de su crédito.
En este sentido, el Infonavit a través de Agencias de Cobranza para REA (Régimen Extraordinario de Amortización – cuando el acreditado pierde su relación laboral y paga por su cuenta su crédito), contactará a las y los trabajadores para ofrecer distintas soluciones de pago, como ajustes en sus amortizaciones, estudios socioeconómicos o la reducción de su mensualidad, en línea con el esquema de Cobranza Social.
Los acreditados que, a pesar de haber recuperado su empleo, enfrenten dificultades para pagar su crédito, también podrán tener acceso a las soluciones de pago que ofrece el Infonavit. Para ello, deberán solicitar una cita a través de Infonatel (800 008 3900) para acudir a alguno de los Centros de Servicio del Instituto (CESI).
Es importante que, los acreditados que laboren en una empresa en paro técnico contacten a la unidad de recursos humanos de la compañía, para saber cuándo terminará esta declaratoria y la fecha de restablecimiento de los salarios.
El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 11 millones de créditos en México.