![Vuelca tráiler en la carretera libre Cherán-Zamora](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vuelca-trailer-en-la-carretera-libre-Cheran-Zamora-107x70.jpeg)
Vuelca tráiler en la carretera libre Cherán-Zamora
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de abril de 2024.- Los sectores obrero y empresarial coincidieron en que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es de los trabajadores, de nadie más y pese a diversas opiniones se dijo que desde 2019 recobró su naturaleza de organismo de seguridad social del Estado mexicano.
Se resaltó, en su 129 Asamblea General, que actualmente el Instituto cuenta con el portafolio de crédito más amplio de su historia, el cual atiende las necesidades reales de las y los trabajadores. Asimismo, se destacó que los financiamientos hipotecarios del Infonavit cuentan con las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario en México, lo que permite que cada vez más trabajadoras y trabajadores formen su patrimonio.
Además, desde 2019 el Infonavit recobró su sentido social, terminando con deudas impagables al convertir los créditos denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, a través de Responsabilidad Compartida, que fue reconocido como el programa más grande de reestructura financiera.
Durante la sesión, presidida por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, las y los asambleístas examinaron y aprobaron: Los estados financieros consolidados del Instituto correspondientes al ejercicio 2023; El ejercicio del Presupuesto de Gastos de Administración, Operación y Vigilancia (GAOV) de 2023; El ejercicio del Presupuesto de Inversiones Propias del Infonavit de 2023, y El Informe Anual de Actividades 2023 y los estados financieros del FAVIT.
En su mensaje, la secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltó la importancia del diálogo como factor cambio, así como en la búsqueda de contar con mejores condiciones de vida para las trabajadoras y los trabajadores en el país, lo cual implicó en varios casos, procesos complejos porque se requirieron reformas legislativas.
En ese sentido, enfatizó, que deben continuar los espacios de entendimiento y el sistema pensiones es un ejemplo, “quién puede estar en contra de que los trabajadores y las trabajadoras se puedan jubilar con el 100 por ciento de su salario, cuando estamos hablando de aquellos que ganan menos de 17 mil pesos”.
Alcalde Luján hizo votos porque, como ha sucedido en otras ocasiones, se pueda convencer a través de datos, argumentos e información que permita a todas y todos construir consensos para seguir mejorando la calidad de vida de las personas, no sólo en materia de pensiones como sucede en este momento, sino también en otros rubros como la vivienda.
Por su parte, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, resaltó que desde el inicio de esta administración el Instituto puso al centro de todas sus acciones a las y los trabajadores, ampliando su oferta de crédito, abaratando sus financiamientos, flexibilizando su modelo de Cobranza Social y protegiendo el ahorro que las personas tienen en su Subcuenta de Vivienda.
Asimismo, recordó que en 2019 el Presidente de la República envió una carta a los miembros del Consejo de Administración del Infonavit, donde se estableció una agenda de lo que se quería para Infonavit.
Al respecto, dijo que todas las acciones del Infonavit han respondido a esa agenda. “No hemos cambiado las reglas, hemos cambiado las prioridades; hemos respetado el diálogo tripartita en todo momento y juntos hemos transformado el Infonavit en beneficio de la mayoría de las y los trabajadores. De esta administración, podemos afirmar con satisfacción que entregamos una Institución mejor que la que recibimos”, enfatizó Carlos Martínez.
En representación del Sector Empresarial, Octavio de la Torre Stéffano, convocó a fortalecer el Infonavit con cuatro principios: los patrones cumplen con su obligación legal de aportar las cuotas, los trabajadores son los dueños de sus recursos, la representación gubernamental cuida y administra el ahorro de los trabajadores y quién manda es el tripartismo que es “la fórmula de la gobernanza institucional”.
Como empresarios vemos a futuro, sabemos que los proyectos maduran con el tiempo y con el trabajo que día a día enfrentamos. Tenemos claro qué Infonavit queremos y, como lo mencioné al principio, en los meses por venir habrá cambios y estamos optimistas en que iniciaremos una nueva etapa de diálogo y de acuerdos. Como empresarios mantenemos nuestra disposición y empeño en ello. Reiteramos nuestro compromiso con un Infonavit de los trabajadores”, agregó.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.