![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Empresas-son-clave-para-Desarrollo-Sostenible-Nesim-Issa-Tafich-107x70.jpeg)
Empresas son clave para Desarrollo Sostenible: Nesim Issa Tafich
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 28 de agosto 2016.- “El año que entra el Infonavit tendrá nuevos productos y una supervisión más estricta para que los recursos de los trabajadores se inviertan mejor, además de que, mi administración continuará apostándole a la capacidad emprendedora de la gente”, dijo David Penchyna Grub, Director General de este Instituto, al presentar oficialmente a Rocío Clara Terán Cruz, como Delegada Regional en Chiapas.
De acuerdo con un comunicado, Penchyna Grub aseguró que ya se están fortaleciendo los portafolios crediticios en beneficio de los derechohabientes, “para poder construir esquemas financieros que atiendan a los trabajadores de menores ingresos, porque esta institución no recibe subsidios del gobierno, lo que tenemos que empezar a construir son acciones como las del Infonavit, que es la institución más solidaria del país, porque coloca créditos arriba y con eso, apoya a los de abajo”.
Lo haremos dijo, en todo el territorio nacional, no sólo en las entidades que por su situación económica se reflejan en la mayor colocación de créditos, sino en aquellas como es el caso de Chiapas, en las que el papel social del Instituto juega un rol aún más significativo.
Señaló que se seguirá trabajando para bajar el índice de la cartera vencida, “habrá más eficacia en la cobranza social, generando alternativas al derechohabiente que por alguna razón dejó de pagar, el Instituto le ofrecerá esquemas para que no pierda su patrimonio”.
En conferencia de prensa, tras la presentación de la nueva Delegada de Infonavit en Chiapas, Penchyna Grub adelantó que la reunión de este día con el Gobernador Manuel Velasco y las autoridades municipales, tiene el propósito de reforzar la labor de la construcción de la vivienda, aunque recordó, que el Infonavit no construye casas, “lo que hace es impulsar el financiamiento de los trabajadores principalmente a quienes por sus bajos ingresos no podrían acceder a créditos hipotecarios con la banca comercial”.