![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio de 2016.- Con el fin de rendir cuentas y transparentar acciones, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la próxima semana, realizará una subasta pública de casas recuperadas, señaló su director general, David Penchyna Grub, al participar en el Sexto Congreso Internacional Cancún Investment Sumit 2016: Tendencias Inmobiliarias.
En el evento organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), se informó en un comunicado, Penchyna Grub dijo que próximamente, se subastarán alrededor de cinco mil viviendas y se espera que, hacia el final de 2016, el total ascienda a alrededor de 30 mil.
El dinero, destacó, irá directamente a la subcuenta de los derechohabientes del Infonavit. Y anunció que estas subastas se harán en todas las regiones del país.
Ante los profesionales inmobiliarios, señaló que en años anteriores la política de vivienda se orientó principalmente a generar oferta, lo que derivó en que hoy tengamos alrededor de 250 mil viviendas abandonadas, modelo que, afortunadamente, quedó atrás.
Es por ello, que el Infonavit, acorde a la nueva política de vivienda, impulsada por el Gobierno de la República, está implementando nuevas opciones crediticias y, principalmente, está acercándose a la gente, convencidos de que “necesitamos saber qué quieren los derechohabientes, qué necesitan, dónde están, cuál es su realidad económica para poder ofertar el producto adecuado y no estar tratando de atinarle a que la oferta ajuste a la demanda”.
Penchyna Grub agradeció a la AMPI la oportunidad de poder dialogar con todos ellos, y los conminó a ser autocríticos, propositivos, que denuncien lo que esté mal en el Infonavit y que planteen qué quieren del Instituto de ahora en adelante, porque esta relación no puede estar basada en una tarea de sólo comprar la vivienda que por mala originación está regresando el mercado, además, de generar un justificado malestar social.