
Anuncia Sheinbaum aceleración del Plan México ante aranceles
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de mayo de 2018.- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que inhabilitaron 52 tomas clandestinas en Tlaxcala durante los primeros dos meses del año y 44 en Guanajuato en enero, febrero y marzo de 2018.
En seguimiento al trabajo del Grupo de Coordinación Tlaxcala, el director general de Pemex, Carlos Treviño y el gobernador de dicha entidad, Marco Antonio Mena, se reunieron este viernes para intercambiar información y acordar una ruta de acciones estratégicas con el fin de frenar el robo de combustibles.
Tlaxcala, destacó Pemex en un comunicado, es uno de los estados donde se ha fortalecido el despliegue para combatir esta actividad criminal, además de que se incrementó el patrullaje y la vigilancia en el sistema de ductos en la entidad, utilizando tecnologías de punta.
Se estrechó la coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales a través de una estrategia que abarca los distintos eslabones de la cadena delictiva, y se enfoca también en el análisis y seguimiento de las ventas en las estaciones de servicio, con el propósito de acabar con el mercado ilícito.
Los operativos realizados por el personal de Seguridad de Pemex, con el apoyo del Ejército, Policía Federal (PF) y Policía Estatal, así como las corporaciones municipales, permitieron detectar e inhabilitar 52 tomas clandestinas en la entidad, durante los primeros dos meses del año.
En Guanajuato, Carlos Treviño y el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, se reunieron para dar seguimiento a las acciones para combatir y erradicar el robo de combustibles en el estado.
En la reunión se revisaron los resultados de los operativos implementados en semanas recientes y se intercambió información sobre el avance de las acciones que despliegan las distintas instancias en campo.
Ambos funcionarios hicieron énfasis en la estrecha colaboración que existe entre todos los actores involucrados en el combate a este flagelo, y destacaron que, gracias a los esfuerzos conjuntos entre la Federación y el gobierno estatal, se ha incrementado la detección e inhabilitación de tomas clandestinas.
En los últimos meses se cancelaron los contratos a 12 estaciones de servicio de Pemex en el estado, debido a que no pudieron acreditar la procedencia del combustible que comercializaban.
Además, en el primer trimestre del 2018, las tomas clandestinas disminuyeron 10 por ciento, al pasar de 459 a 415, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Como parte de los esfuerzos para enfrentar esta actividad criminal, se han instalado dispositivos en los ductos de Pemex que cruzan por el estado, para tener mayor eficiencia en el control del hidrocarburo y reducir su extracción ilícita.