
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de junio de 2017.- En la delegación La Magdalena Contreras se reactivó la campaña Limpiemos Contreras en el que se realizan jornadas de concientización ciudadana para erradicar la problemática de los tiraderos clandestinos en la demarcación.
Desde el 19 de junio arrancó la campaña y continuarán de forma permanente, de acuerdo a información de un boletín, en que el jefe delegacional, Fernando Mercado, dio a conocer que hasta el momento se han remitido a cuatro personas al juez cívico por tirar basura en la calle y negarse a retirarla, también recordó que este programa se llevó a cabo el año pasado con muy buenos resultados, por lo que ahora la campaña quedará permanente en la delegación .
La campaña consiste en inhibir la práctica de tirar basura en calles y barrancas montando vigilancia policiaca en los 5 puntos detectados como tiraderos clandestinos en la delegación, en donde funcionarios de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente y Seguridad Pública de la administración contrerense invitan a los vecinos que sean sorprendidos dejando desechos en lugares no autorizados a recogerlos para evitar ser sancionados como lo marca el artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica.
Mercado Guaida, señaló que antes de remitir a algún infractor al juez cívico, se le hará hasta en tres ocasiones la invitación a recapacitar y levantar aquello que haya dejado en el tiradero clandestino.
La campaña «Limpiemos Contreras» está apoyada de la difusión, en las redes sociales institucionales, de recomendaciones para mantener limpio el entorno de los ciudadanos, así como de un video explicativo de las consecuencias ambientales de contaminar calles, ríos y barrancas.
El delegado expresó que, pese a que únicamente el 20 por ciento del territorio contrerense es zona urbana, se recolectan diariamente entre 4 y 5 toneladas de basura de las 54 colonias de esta delegación; de los dos ríos y de las cinco barrancas, se recolectan trimestralmente un promedio de 140 toneladas de basura.
También son tirados de manera indiscriminada envases y envolturas de refrescos y dulces, que durante la temporada de lluvias bloquean las alcantarillas y generan inundaciones que afectan viviendas y automovilistas.
Por su parte el Director General de Medio Ambiente y Ecología, Jorge Villaseñor apuntó que Magdalena Contreras es una de las delegaciones con mayor número de riquezas naturales; ya que el 80 por ciento de su territorio es zona de reserva ecológica; toda vez que los bosques, ríos y manantiales que existen en la demarcación ofrecen vitales servicios ambientales a los habitantes de la Ciudad de México.
Mercado Guaida extiende la invitación a todos los vecinos de Contreras a que contribuyan a que La Magdalena Contreras sea una delegación más limpia, siguiendo recomendaciones como esperar al camión recolector de basura, evitar arrojar basura en ríos y barrancas, recolectar las heces de las mascotas y exhorta a los vecinos de la demarcación a que se sumen a los programas ambientales de recolección de residuos sólidos de la delegación, como «Libérate de tus Llantitas» y «Fuera Cachivaches».
Los 5 puntos ubicados como tiraderos clandestinos se encuentran en: