
Cae supuesto miembro clave de Los Tanzanios en Iztapalapa
CIUDAD DE MEXICO, 30 de agosto, (Quadratín México).- La Décima Feria de la Enchilada 2012 inició este jueves en Iztapalapa con un menú de 300 diferentes platillos para deleite de unas 200 mil personas que asistirán en los diez días que durará y donde se espera una derrama económica de seis millones de pesos, aparte de generar fuentes de empleo y autoempleo.
Y para el gusto de los comensales todo está a la orden del día en donde los restauranteros ofrecen platillos, algunos basados en productos del mar como mantarraya, pulpo, calamar, ostión, camarones, pescado, charales, entre otros.
También están las enchiladas vegetarianas y frutales, las tradicionales con salsa verde, roja, mole, entre otras.
El evento se realiza del 30 de agosto al 9 de septiembre, e incluye dos atractivos adicionales: el concurso de la enchilada más picosa, para el 3 de septiembre, y para el 6 de septiembre se cortará y repartirá un gran pastel de enchiladas que permitirá a los comensales degustar las peculiares y originales recetas.
Cabe recordar que la delegación Iztapalapa mantiene desde 2010 el Récord Guiness por elaborar la enchilada más grande, cuyo tamaño es de 120 metros de largo con 1.5 toneladas de peso, marca que representa el ícono y tradición de mayor importancia, después de la Representación de Semana Santa.
La jefa del gobierno popular de Iztapalapa, Clara Brugada Molina realizó la inauguración del evento gastronómico acompañada por restauranteros, empresarios de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en Iztapalapa, del Instituto de Estudios de Turismo (IESTUR), de Alampyme, de la Nueva Viga y del presidente del Patronato de la Feria.
En su mensaje, la delegada informó que los capitalinos que asistan a la feria podrán apreciar la exposición denominada “Sin maíz no hay país”, donde observarán el proceso de transformación de los productos derivados del maíz, desde la mazorca al nixtamal hasta la importancia turística y económica del grano nacional.
“Estamos aquí para defender el maíz como recurso nacional, además de aumentar la conciencia sobre la importancia de la conservación de este grano ante la amenaza de pagar a transnacionales, lo que representa el riesgo de perder la soberanía, herencia e identidad de México”,añadió.
Destacó que con ello se impulsa la riqueza cultural e histórica de México a través de 300 diferentes platillos, así como de productos derivados del maíz, con lo que “se muestra una alimentación sustentable para todo el mundo, misma que es aportación de las primeras civilizaciones de Mesoamérica”.
La funcionaria consideró necesario rescatar y mejorar la política económica de México sobre la producción del maíz, ya que en la actualidad se requiere de mayores importaciones que orillan a una crisis alimentaría de este grano ante la demanda nacional, entre otros productos de la canasta básica.
En el zócalo de Iztapalapa o Macroplaza Cuitláhuac, lugar donde se instaló la feria, Clara Brugada expuso que México produce alrededor de 18.2 millones de toneladas de maíz en una superficie de 8.5 hectáreas, que representa el mayor número de productores con 3.2 millones, en su mayoría ejidales, y cuya producción alcanza 90 por ciento de maíz blanco para consumo humano.
Qmx/bo/grr