
Aumenta consumo de psilocibina en EU tras despenalización parcial
href=»http://mexico.quadratin.com.mx/inicia-posgrado-de-nutricion-y-bariatria-clinica-ciclo-2013-2014/bariatras/» rel=»attachment wp-att-86107″>CIUDAD DE MÉXICO, 1 de febrero (Quadratín México).- La urgente atención de las personas que padecen obesidad y la necesidad de formación de especialistas en el control de esta enfermedad, hace imperiosa la actualización de los médicos.
Con el fin de que el médico moderno se enfrente a los grandes problemas de salud del país, como lo es la obesidad, cada año el curso de posgrado se actualiza exhaustivamente conforme se reportan nuevos avances y descubrimientos en la literatura internacional médica.
Por lo que este año se agregaron nuevos módulos, como: bioquímica molecular, nutrigenómica, genética y otros. Con este bagaje de conocimientos el médico participante adquiere la capacidad para enfrentar el reto más grande que se le ha presentado a la salud pública nacional.
El Colegio Mexicano de Bariatría A.C., en conjunto con el Claustro Iberolatinoamericano de Profesores de Bariatría Clínica y autoridades educativas de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, iniciaron el Posgrado de Nutrición y Bariatría Clínica, ciclo 2013-2014.
El posgrado está abierto a médicos nacionales y extranjeros que se interesen por la nueva conceptualización de la obesidad, la cual ofrece un interesante reto científico así como un campo de trabajo muy amplio, explicó el médico bariatra, David Montalvo Castro, presidente del Colegio Mexicano de Bariatría AC.
Añadió que todas las enfermedades degenerativas tienen alguna relación con la obesidad, la más estudiada ha sido la diabetes tipo 2 y es cada vez más documentada su relación con los padecimientos del corazón y la hipertensión, los trastornos de lípidos y la apnea del sueño.
Además se asocia con la osteoartritis, la sarcopenia muscular, el hígado graso, algunos tipos de cáncer, pero sobre todo los cambios inflamatorios que las secreciones de la célula adiposa va a generar un problema crónico de inflamación y de estrés oxidativo.
La obesidad ha sido declarada recientemente factor de riesgo independiente para las enfermedades cardiovasculares, comentó.
Consideró que la atención a la obesidad y la urgente necesidad de formación de especialistas en bariatría, debería preocupar mucho a toda la población afectada.
No se trata de desatender, aclaró, los otros problemas que nos afectan como país, sino dar a conocer la verdadera y enorme dimensión que representa este problema y hacer un llamado a las autoridades a todo nivel y a cada uno de los integrantes de la sociedad para que tomen acciones reales e inteligentes para resolverlo.
Se tiene programado el evento científico jornadas de actualización médica sobre enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la nutrición, y el Encuentro Iberolatinoamericano de Obesidad, riesgo cardiometabólico y actividad física, aun sin definirse el lugar y fecha de la celebración.
El curso de posgrado se llevará a cabo el tercer sábado de cada mes de 9:00 am a 18:00 horas en el Hotel Radisson Flamingos, ciudad de México, en el salón Cambridge.
QMX/mmv/arm