
Entregará Ejército lábaros patrios en escuelas de educación básica: SEP
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero de 2025.- Este lunes iniciaron en San Lázaro los Foros para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y los Maestros de México, con la finalidad de atender las peticiones que estos tienen.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, celebró la realización de estos coloquios, manifestando que este nuevo sistema respetará los derechos de las y los maestros, garantizando la educación de calidad para los alumnos.
Recordó que, a partir de la llegada de la Cuarta Transformación, vino la recuperación del salario para los docentes, empezando por revertir la mal llamada reforma educativa impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto.
Señaló que durante la administración de López Obrador se creó La Nueva Escuela Mexicana, reforma que le ha dado autonomía a todos las y los profesores en enseñanza y aprendizaje, para así llegar al segundo piso de la educación.
El secretario reconoció que hay temas en que mejorar, por eso el primer compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum es la desaparición de la Unidad del Sistema de Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), además de acabar con la corrupción y el nepotismo.
“Ya no existen ahora evaluaciones punitivas, ni amenazas de despido, los maltratos, quedaron en el pasado, sin embargo, aún hay aspectos que mejorar para consolidar la justicia social y laboral con el magisterio nacional”, recalcó.
Delgado Carrillo indicó que con estos cambios se busca redimensionar la relación laboral con el Estado, donde este siempre asuma la rectoría y fomente la participación activa de todos los actores del sistema educativo nacional.
Un nuevo sistema con un instrumento de transformación de las condiciones de las maestras y los maestros del país que respete sus derechos y se construya a partir de la realidad que se vive en las aulas”, manifestó.
El exdirigente de Morena mencionó algunas de las interrogantes que se buscan resolver con estos foros, como la forma en que se garantizará la transparencia, ¿Cómo evitar que regresen las prácticas corruptas?, ¿Cuáles son los elementos para la valoración de la vocación docente y directiva?
“Sigamos trabajando por una República Educadora y Humanista, donde se garanticen los derechos de quienes acompañan con vocación y compromiso a los futuros profesionistas y trabajadores que seguirán poniendo el nombre en alto los valores de esta nación”, puntualizó.
Los Foros para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y los Maestros se llevarán a cabo del 24 de febrero al 11 de marzo en las instalaciones de la Cámara de Diputados.