
"Fue lo que decidió el juez", Sheinbaum sobre Julio César Chávez Jr.
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de agosto de 2025.- En inicio del ciclo escolar 2025-2026, el secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, destacó que los maestros reanudan su labor como tejedores de esperanza y sembradores de una semilla que al germinar transformará vidas, comunidades y a todo el país.
A través de un videomensaje, el líder sindical aseguró que en cada aula hay historias de esfuerzo y vocación. “Las maestras y maestros con paciencia y creatividad convierten los desafíos en oportunidades”, resaltó.
“Son quienes despiertan la curiosidad, incentivan la alegría por aprender, fomentan el pensamiento crítico y en el marco de la nueva escuela mexicana conectan el aprendizaje con la vida comunitaria”, subrayó.
El secretario general del SNTE refrendó que la educación pública no puede ser y no es un privilegio, pues en el Sindicato la defienden como un derecho y, como tal, “el medio más poderoso para reducir las brechas de desigualdad, romper las cadenas de pobreza, promover el desarrollo justo con bienestar para todas y todos”.
En el calendario sindical, destacó el trabajó que realizan para garantizar mejores condiciones de trabajo desde los protocolos de convivencia escolar, la descarga administrativa, la formación continua, las herramientas digitales, la seguridad social y programas de apoyo socio emocional para estudiantes.
Frente a los intentos de afectar las pensiones del magisterio, ratificó su agenda prioritaria y la lucha del SNTE por los derechos laborales, mejores salarios, espacios seguros y equipados, y porque el reconocimiento social se exprese en condiciones de vida y de trabajo.