![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cae-presunto-feminicida-en-la-alcaldia-Alvaro-Obregon-en-CDMX-107x70.jpeg)
Cae presunto feminicida en la alcaldía Álvaro Obregón en CDMX
JOJUTLA, Mor., 21 de marzo de 2017.- Agentes de la Fiscalía General del Estado, acompañados de familiares de personas desaparecidas, iniciaron el proceso de exhumación de cadáveres de las fosas del panteón nuevo Pedro Amaro localizado en este municipio.
Se presume que las autoridades de la Fiscalía depositaron de manera irregular 39 cuerpos, los cuales carecen de datos generales.
En esas tareas participaron los equipos forenses de la Procuraduría General de la República (PGR), División Científica de la Policía Federal (PF), FGE y Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
A los cuerpos que sean exhumados se les tomarán muestras de ADN para confrontarlos con las bases de datos de familiares de personas desaparecidas para buscar su identidad y serán colocados en un tráiler de la PGR que cuenta con cámaras frigoríficas servirá para resguardar los cuerpos antes de su traslado, al panteón privado Jardines del Recuerdo en Cuautla, donde se encuentran los cadáveres que en mayo pasado fueron exhumados de las fosas clandestinas en Tetelcingo.
En conferencia de prensa, el fiscal Javier Pérez Durón precisó que existen 35 carpetas de investigación de los cadáveres depositados en la fosa, y al preguntarle sobre los documentos donde se señala que serían más cuerpos, soltó: “Nadie, ninguno de nosotros sabe realmente qué hay en la fosa, les pido que aguantemos a ver cuántos cuerpos salen”.
Al sitio de la exhumación acudieron el poeta Javier Sicilia Zardaín, fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad; el rector de la UAEM, Jesús Alejandro Vera Jiménez; el titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón; el director de la División Científica de la PF, Anselmo Apodaca Sánchez; la fiscal especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PGR, Eréndira Cruz Villegas.
“Esta acción es sólo un paso para lograr la justicia. Fue el gobierno del estado, el gobierno de Graco, el que inhumó los cuerpos aquí. Lo hizo clandestinamente. Gracias a las víctimas, hoy estamos aquí frente a la posibilidad de justicia, no por el gobierno, por las víctimas, cada uno de los cuerpos que aquí se encuentran merecen que se les haga justicia, no se vale que las autoridades no les hayan dado el debido proceso cuando se encontraban en el Servicio Médico Forense”, sostuvo el poeta Javier Sicilia.