
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero de 2019.- La Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, iniciará este martes las audiencias públicas para analizar la iniciativa de reforma laboral enviada por el Ejecutivo federal el pasado mes de diciembre, donde destaca, entre otros puntos, la justicia laboral y la libertad sindical.
De acuerdo a lo establecido, las audiencias públicas se llevarán a cabo del 26 al 28 de febrero y constará de cuatro mesas de trabajo, donde participarán legisladores, autoridades, expertos, trabajadores y líderes sindicales.
La inauguración de dichas audiencias se llevará a cabo este martes a las 16 horas en el recinto legislativo de San Lázaro y donde estarán presentes la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, así como el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Saldívar.
Además de los presidentes de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, del Senado, Martí Batres, y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, Mario Delgado.
Posteriormente se llevará a cabo la primera mesa de trabajo: Implementación de la Reforma Laboral, donde participarán el subsecretario del Trabajo, Alfredo Domínguez; Sara Morgan de la Secretaría de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México; el magistrado Sergio Molina, titular de la Unidad de Implementación de la Reforma en materia de Justicia Laboral del CJF, entre otros.
En tanto, para el miércoles 27 de febrero, los trabajos continuarán con la segunda mesa: Derecho Colectivo, donde se espera la participación de los líderes de la CTM, Carlos Aceves del Olmo; del STUNAM, Agustín Rodríguez; Rodolfo González de la CROM; Rafael Díaz de ASPA, entre otros, y donde el gran ausente será el líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, quien en su lugar enviara al secretario de Asuuntos Legales de dicho sindicato.
En la tercera mesa: Derecho Individual y Justicia Laboral, que se realizará el mismo miércoles 27 por la tarde, se prevé la presencia de Gerardina González, directora de la Oficina para países México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); así como especialistas en derecho laboral.
Las audiencias concluirán el jueves 28 de febrero con la mesa: Centros de Conciliación y Registro Laboral, donde participarán los representantes del sector empresarial, entre los que destacan, Carlos Salazar Lomelín, presidente del consejo Coordinador Empresarial (CCE); Francisco Cervantes de Concamin; José Manuel López, presidente de Concanaco-Servitur, entre otros.
De acuerdo al presidente de la Jucopo, Mario Delgado, el objetivo de la iniciativa de reforma laboral, busca profundizar la democracia, transparencia y justicia laboral.
En tanto, la secretaria del Trabajo habría señalado los cinco ejes de la iniciativa que se buscan concretar: democracia en el trabajo; garantías en los contratos colectivos; creación de un órgano autónomo; sustituir a las juntas de Conciliación y Arbitraje y eliminar la extorsión con la creación de un centro de registro laboral en donde se pueda evitar el chantaje sindical como herramienta de uso legítimo de la huelga.