![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre de 2023.- PRI, Morena, PAN, PVEM y PRD se unen para impulsar una iniciativa para crear la Ley General de Cáncer con el fin de garantizar el derecho a la protección de la salud de los pacientes con esta enfermedad, así como establecer políticas y medidas dentro del Sistema Nacional de Salud para la prevención, detección y atención integral de las personas diagnosticadas.
En presentación de la iniciativa en tribuna, la senadora del PAN, Alejandra Noemí Reynoso, acompañada de la priista Sylvana Beltrones, la morenista Lilia Margarita Valdez, la verde ecologista Nuvia Mayorga, el perredista Miguel Ángel Mancera, con acompañamiento de más senadores destacaron puntos importantes que pretenden agrupar en un solo ordenamiento.
Los aspectos concernientes de la Ley General de Cáncer son: el cáncer como problema grave de salud pública; los derechos de los pacientes con cáncer; la creación de la Comisión Nacional de Cáncer, del Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico, Atención y Cuidados Contra el Cáncer y de la Red Oncológica Nacional; la prevención, la detección y el diagnóstico tempranos.
Además, el acceso efectivo e igualitario a una atención médica integral y de calidad; la participación activa de los pacientes con cáncer y sus familiares en la toma de decisiones; los cuidados paliativos; la consolidación del Registro Nacional de Cáncer; el abasto de medicamentos oncológicos; los tratamientos, terapias y medicamentos innovadores contra el cáncer; y el control del cáncer en México.
La propuesta establece la creación de la Comisión Nacional de Cáncer, organismo público descentralizado sectorizado a la Secretaría de Salud, encargado de coadyuvar a la coordinación de la prevención, atención y seguimiento a las personas con diagnóstico de cáncer, así como a la generación de investigación científica y la formación y capacitación de recursos humanos para la salud, en todo el territorio nacional.
Dispone la integración de la Red Oncológica Nacional, un mecanismo a nivel nacional destinado a la atención integral y canalización de pacientes con sospecha o diagnóstico de cáncer en cualquiera de sus etapas, tipos o modalidades, así como a conformar una base de datos de potenciales donadores de células madre que permitan la reducción de costos para los procedimientos en todo el país.