![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero de 2017.- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que previo a su ingreso al país, certifica la nacionalidad de las personas que son repatriadas por Estados Unidos, para corroborar que efectivamente, se trate de mexicanos, informa la agencia de noticias del Estado mexicano, Notimex.
Gabriela García Acoltz, coordinadora nacional del programa Somos Mexicanos: Aquí Tienes las Puertas Abiertas del INM, explicó que autoridades consulares realizan una entrevista para verificar y certificar la nacionalidad de las personas que fueron detenidas en el vecino país del norte; “no nada más porque dijo (la persona detenida) que es mexicano, va para México”, enfatizó.
Esto es, “hay una entrevista consular para certificar la nacionalidad de la persona (…) donde se verifica, además del nombre –si existe una base de datos de las actas de nacimiento–, otros que permiten identificar su identidad y, en este caso, su nacionalidad”.
Adicional a ello, “cuando nos los está entregando a migración, nos los entregan junto con un formato y ahí, a la hora de estar revisando que venga completa la lista, le hacemos una entrevista, lo que nos permite rectificar esta nacionalidad”, añadió la funcionaria.
García Acoltz dejó claro que «no hay guatemaltecos, hondureños o de otra nacionalidad que nos estén pasando Estados Unidos hacia México”.
“Nosotros (el INM) no tenemos registrados guatemaltecos que nos esté deportando de Estados Unidos ¿por qué?, ¡porque hay una entrevista consular previa!”, abundó.
La coordinadora del programa –cuyo objetivo es fortalecer la política orientada a la reinserción social de las personas mexicanas repatriadas al territorio nacional, así como sus vínculos sociales y culturales, en aras de que su regreso sea digno, productivo y benéfico, en provecho del bienestar familiar y del desarrollo regional y nacional–, precisó que en 2016 fueron repatriados 219 mil 932 mexicanos.
Tan sólo en enero de este año la cifra suma 12 mil 024 personas, contra los 14 mil 202 de enero del año pasado. Del total de repatriados en el primer mes del año, el 90 por ciento son hombres, un nueve por ciento mujeres y uno por ciento adolescentes, esto es, “los (connacionales repatriados) no acompañados, no son niños”.
Resaltó que los varones son las personas más vulnerables, pues durante su trayecto al trabajo “se enfrentan a un proceso de detención”.