![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD de MÉXICO, 23 de diciembre de 2016.- Ante la inminente alza entre “más o menos’’ 15 o 20 por ciento del precio de las gasolinas, producto de la flexibilización del mercados, el director general de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya, emitió una nota aclaratoria donde pidió no adelantar especulaciones sobre este particular.
Luego de una entrevista concedida al periodista Carlos Loret de Mola, al titular de la empresa productiva del Estado refutó que en ningún momento habló de un monto o un porcentaje determinado para el probable incremento en el precio de las gasolinas.
Aunque no se sabe a ciencia cierta cuánto subirá el precio del combustible, es un hecho inminente de acuerdo a los gasolineros agrupados en la Organización Nacional de Expededores de Petróleo (Onexpo).
Cuando el destacado periodista preguntó a González Anaya sobre el posible incremento en el precio de la gasolina para 2017, éste respondió textual: “Mira, se va a definir la metodología del precio, porque lo importante aquí también es darle certidumbre a la gente de cómo se va a ir.”
Al cuestionarle sobre un rango determinado, dejó entrever que al menos sí será “poco” más del tres por ciento.
En específico, a la pregunta de “por ahí de un rango entre 15 o 20 por ciento”, González Anaya respondió: “Más o menos, no quisiera yo especular, eso lo estamos definiendo.”
Ese “más o menos”, dejó a interpretación de Loret de Mola, tomado premisa del análisis realizado por el centro de estudios económicos de Citibanamex que calcula que el brinco podría darse de hasta 22 por ciento.
El director de Pemex precisó que no se ha determinado la metodología del precio de las gasolinas para 2017 y por lo tanto solicitó atentamente manejar esta información con la precisión que un tema tan sensible merece.