Extraditan al Chapito y/o Chaparro a EU
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre de 2019. — El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador informó que se enviará un documento oficial para tratar de incidir en la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en menos de un año.
Además de aprovechar para enviar sus condolencias al canciller Marcelo Ebrard Casaubón por el fallecimiento de su padre, el Primer Mandatario explicó en un video grabado en Ensenada, Baja California, que se redactó una carta, un texto amplio, donde se puntualizan los compromisos del Gobierno de México para alcanzar la renovación del acuerdo comercial TMEC.
En la misiva que se redactó y que será enviada a legisladores de Estados Unidos del Partido Demócrata, y a Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de ese país, se establecen compromisos del Gobierno de México para que se logre el tratado comercial renovado.
El Presidente consideró que se requiere ofrecer confianza sobre democracia y libertad sindical para que se logre consolidar el TMEC antes de las elecciones en el país vecino del norte, que serán el 3 de noviembre del año 2020.
“Nos importa mucho que se apruebe el Tratado de Libre Comercio porque es importante no solo para México, también para Estados Unidos y Canadá, y no queremos que se use el tema del TMEC con propósitos electorales”, expresó en el video compartido la tarde de este domingo.
Aseguró que el Gobierno federal que encabeza apuesta porque se logre firmar el TMEC antes de esa jornada electoral para evitar que sea un botín electoral, como ocurre en todas las campañas de este tipo.
“Se va a ir calentando el ambiente, van a haber acusaciones mutuas como sucede en todos los países, en las democracias se desbordan las pasiones y no queremos que se contamine lo del Tratado con la confrontación política electoral en EU, por eso queremos que se apruebe lo antes posible”, apuntó.
López Obrador recordó que así como se logró el aumento del Salario Mínimo en el país, desde que asumió el Poder Ejecutivo en diciembre de 2018, es una de las garantías que se ofrecen en la carta a los congresistas estadounidenses.
“Ellos están preocupados porque quieren que se mejoren las condiciones laborales en México, diputados de Estados Unidos preocupados porque haya libertad sindical y democracia en los sindicatos”, señaló.
“Lo están poniendo en la mesa porque quieren tener la certeza de que vamos a cumplir mejorando las condiciones de trabajo de los obreros mexicanos, eso para nosotros es pan comido porque coincidimos previamente, son nuestras convicciones”, agregó.