![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero de 2019.- El Senado de la República declaró formalmente instalada la Comisión Bicameral en materia de Disciplina Financiera de entidades federativas y municipios, órgano que será presidido por la Cámara Alta.
En acto de instalación, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, refirió que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en diversas observaciones a los estados detectó que incumplieron con los plazos de ejercicio del gasto, dispuesto en la Ley de Disciplina Financiera para Entidades Federativas y Municipios que entró en vigor en el ejercicio fiscal 2017.
El senador de Morena señaló que este fondo tuvo observaciones por siete mil 422 millones de pesos, por lo que informó que se solicitó a la ASF que los estados que incumplieron con la disciplina financiera realicen la aclaración o el reintegro de los recursos federales.
Desde la Cámara de Senadores hizo un llamado para que las entidades federativas ejerzan oportunamente los recursos conforme a lo dispuesto en la ley.
La Comisión Bicameral en materia de Disciplina Financiera de entidades federativas y municipios será presidida por el senador Alejandro Armenta Mier (Morena) e integrada por los senadores: Minerva Hernández Ramos (PAN), Nuvia Mayorga Delgado (PRI) y Clemente Castañeda Hoeflich (Movimiento Ciudadano).
Y diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública: Daniel Gutiérrez Gutiérrez (Morena), Agustín García Rubio (Morena), Fernando Galindo Favela (PRI) y Reginaldo Sandoval Flores (PT).
En su participación, el presidente de la Comisión Bicameral señaló que el Congreso de la Unión, a través de este órgano técnico legislativo que preside, analiza la estrategia de ajuste con el propósito de fortalecer las finanzas públicas.
Ante la presencia del auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, el senador de Morena destacó la importancia de la Ley en la materia para la inclusión de principios generales en materia supuestaria de endeudamiento, transparencia, monitoreo, rendición de cuentas, uso de los ingresos y del ejercicio de gasto públicos de los estados y municipios.
Con dicha comisión aseguró que se podrá contribuir, a través de la supervisión, a mejorar la calidad y eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos para generar estabilidad de las finanzas públicas.
Además, podrán emitir las observaciones que se estimen convenientes a partir de la recepción de los proyectos de convenios, inclusive durante los periodo de receso del Congreso de la Unión.