![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre de 2016.- La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México y el Instituto de las Mujeres capitalino (Inmujeres) llevaron a cabo la instalación y primera Sesión Ordinaria 2016 de la Comisión Interinstitucional para la implementación del Programa CDMX Ciudad Segura y Amigable para Mujeres y Niñas.
De acuerdo con un comunicado, forma parte de las acciones impulsadas por la administración local para prevenir y eliminar la violencia contra la población femenina en el transporte y el espacio público.
Esta Comisión coordinará el trabajo de los entes públicos participantes en la ejecución de las iniciativas Viaja Segura, Camina Segura, Participa y Contribuye, Gobierno Sensible y Cercano, y Campañas de Comunicación.
La secretaria de Gobierno de la CDMX, Patricia Mercado Castro, subrayó que este programa es parte de una iniciativa global.
“Esto no está pasando solamente en la Ciudad de México, hay otras 20 ciudades que se han adherido a este programa de ONU Mujeres y en el próximo año habrá una reunión internacional para socializar las distintas prácticas, políticas y acciones para tener una visión común”, señaló.
Como invitada especial, la representante de ONU Mujeres en México, Ana Güezmes García, enfatizó que la violencia contra las mujeres y las niñas es la violación de Derechos Humanos más extendida en el mundo y la más impune.
Resaltó el trabajo que desarrollan conjuntamente el Gobierno de la CDMX y ONU Mujeres México desde la firma del Memorándum de Entendimiento en el año 2013.
La directora general del Inmujeres CDMX, Teresa Incháustegui Romero, destacó que se está asumiendo una obligación como parte del acuerdo firmado por el Jefe de Gobierno en el marco del Memorándum de Entendimiento y del Programa Global de Ciudades Seguras.