![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de noviembre de 2024.- El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, junto a su equipo de trabajo, grupos agrarios, empresariales, académicos, diputados y funcionarios del gobierno de la CDMX, instaló el Consejo Económico, Social y Ambiental (CESA).
Dicho consejo tiene como objetivo impulsar la economía contrerense, generar empleos y oportunidades de emprendimiento.
Crear el Consejo Económico Social y Ambiental, es un paso para que el diálogo y los diferentes proyectos del sector productivo, social, gobierno y la alcaldía, tengan su cauce en el cual todos podamos formar parte, no solo proponiendo, sino también en el diseño y ejecución de políticas públicas”, señaló el alcalde Fernando Mercado Guaida.
En el evento la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX, Martha Ávila, reconoció la voluntad de este consejo para mejorar las competencias laborales y económicas de los habitantes de la alcaldía y crear la vinculación entre los productores locales y las grandes empresas, a través de las cámaras de comercio y de generar políticas públicas enfocadas en la sostenibilidad ambiental..
Durante la instalación del consejo, celebrado en el Foro Cultural, se nombró a la Directora General de Desarrollo, Fomento Económico y Economía Circular, Alicia Medina, como Secretaria Técnica, misma que coordinará los trabajos operativos y administrativos.
Nuestra demarcación tiene cuatro pueblos originarios, cuatro núcleos agrarios, y prácticamente el 80% de nuestro territorio es área de conservación ecológica”, dijo.
Al mismo tiempo, el Presidente de la CANIRAC en La Magdalena Contreras, Eduardo Narváez Echevarría, fue designado como Presidente Ejecutivo del CESA, quien en su momento resaltó que “la creación del Consejo llega en un momento crucial en la vida de la Ciudad de México, tengo mucha confianza de que se construirán grandes cosas desde la pluralidad y el diálogo, gracias al liderazgo del alcalde”.
Mediante la participación activa de los diversos sectores local, público, privado y sociedad, se pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes y a la vez, proteger los recursos naturales de la demarcación, ya que en La Magdalena Contreras se cuenta con bosques, espacios protegidos que representan parte del pulmón de la CDMX.
Por eso es vital que se realicen trabajos contundentes en la protección de estas áreas y obtener beneficios conjuntos para todas y todos los contrerenses que viven del ecoturismo.