![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/senador-por-Veracruz-de-Morena-y-presidente-de-la-Comision-de-Agricultura-del-Senado-Manuel-Huerta-Ladron-de-Guevar-3-e1739831715306-107x70.jpeg)
Morena no apoyará a candidatos producto del nepotismo: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de mayo de 2017.- El presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Consejo Político Nacional (CPN) del PRI, senador Teófilo Torres Corzo, aseguró que el PRI debe tener la sensibilidad que siempre lo ha caracterizado, pero además actualizarse y adaptarse a los grandes cambios que se han presentado en México y en el mundo.
“México ha cambiado, tenemos mayor fuerza e impacto a nivel internacional, han aumentado los socios políticos y comerciales. El país necesita que trabajemos para que naciones de la mayor importancia sigan siendo aliados para hacer negocios, a fin de seguir adelante”, dijo, de acuerdo a un comunicado del PRI.
Al instalar las Comisiones Relaciones Internacionales, Asuntos Fronterizos, y Globalización y Desarrollo, el legislador federal afirmó que rumbo a la XXII Asamblea Nacional Ordinaria, los miembros de dichas comisiones trabajarán para aportar nuevas ideas en el tema internacional, y así México continúe con su impulso hacia el desarrollo.
“La principal misión es transformar al partido, donde analizaremos las nuevas prácticas nacionales e internacionales, para que nos permitan encontrar mejores opciones para combatir las desigualdades e injusticias que aquejan a la sociedad mexicana” manifestó.
La Comisión de Relaciones Internacionales trabajará bajo dos objetivos generales:
1.- Proponer que la política exterior mexicana sea uno de los ejes rectores de la Plataforma Electoral 2018.
2.- Hacer una política exterior uno de los pilares fundamentales para promover acciones que contribuyan al desarrollo sostenible y al mejoramiento del nivel de vida de la población nacional e internacional, a través del intercambio de información, tecnología, experiencias, conocimientos y recursos.
La comisión acordó trabajar bajo varias líneas de acción:
1.- Organizar y desarrollar agendas conjuntas con los gobiernos de los estados, municipales; sectores y organizaciones adherentes al partido, para mejorar los documentos básicos del PRI, con base a las observaciones recibidas.
2.- Propiciar espacios para la cooperación, análisis y coordinación entre el Senado de la República, Grupos de Amistad de la Cámara de Diputados, cancillería, la academia, el sector empresarial y otros actores relevantes de la sociedad civil.
3.- Promover entre los gobiernos locales los principios internacionales de desarme nuclear, apego a la Carta de las Naciones Unidas; y apoyar a los programas internacionales que fomenten el desarrollo y la cooperación internacional.
4.- Organizar reuniones y encuentros entre los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en México, con las diferentes Secretarías de Estado vinculadas con el desarrollo y fortalecimiento de México en el exterior.
5.- Invitar a distintos actores del sector político, económico, social, académico, científico y cultural a participar en foros y reuniones, para compartir opiniones acerca de temas que coadyuven a impulsar el crecimiento nacional.
6.- Fortalecer los lazos de amistad y colaboración con las Embajadas de los diversos países que se encuentren en el territorio nacional, priorizando aquellas que atiendan temas trascendentales para los mexicanos en el exterior.
7.- Materializar el compromiso del PRI para dar cumplimiento a los puntos resolutivos que surjan de las reuniones.
En la reunión estuvieron presentes: Ernesto Gándara Camou, presidente del CPN del PRI; Manuel Hallivis Pelayo, Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicias Administrativa (TFJFA); Eduardo Roldán Acosta, Embajador; Gabriel Guerra Castellanos, analista internacional, así como senadores, diputados federales, académicos y representantes a los diferentes organismos adherentes al PRI.