![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Operativo-en-Merida-SSP-107x70.jpeg)
Aseguran 160 kilos de droga en fraccionamiento de Mérida
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo de 2024.- En una apuesta ambiciosa, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), junto con el Instituto Nacional Electoral (INE), instalará urnas electrónicas en 44 casillas especiales el próximo 2 de junio.
Al presentar el funcionamiento de las urnas, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, resaltó la importancia de contar con este tipo de dispositivos, ya que permitirán tener una votación ágil y obtener resultados rápidos, por lo que habrá tres urnas en cada casilla especial, donde se podrá sufragar para elecciones federales como locales.
El ingeniero Daniel Flores, artífice de estos aparatos, enumeró las dos principales ventajas: primera, obtendrán resultados de manera inmediata, haciendo el cálculo al terminar la jornada y segunda, que estos resultados serán sin errores y evitarán las equivocaciones aritméticas como sucede con los conteos tradicionales.
Mencionó que estas casillas especiales tienen la capacidad de atender hasta mil votantes, pero por lo regular registran una mayor afluencia de electores y más cuando son elecciones presidenciales, además de que aumentan los votos que se tienen que computar, por la boletas de los candidatos de representación proporcional.
Los primeros procedimientos serán los mismos que en una casilla general, una vez cotejada la credencial de elector en el listado nominal se les hará entrega de una tarjeta de radio frecuencia, la cual insertarán en el aparato para poder emitir su voto en total secrecía.
En la pantalla touch adjunta, aparecerá los nombres de los candidatos y los logotipos de los partidos para que el ciudadano pueda elegir el que más le convenza; una vez realizado el sufragio, de la impresora adjunta saldrá el comprobante de las elecciones hechas, al mismo tiempo que se enviará una notificación a las computadoras instaladas en la mesa receptora, indicándoles que se finalizó el proceso.
Y una vez terminada la jornada electoral, la presidenta de casilla introducirá una tarjeta madre para recabar toda la información de los sufragios, además de imprimir un documento que contiene un código QR con el que igualmente se puede corroborar lo recabado.