![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/escena-del-crimen-asesinato-precaucion-08-1160x700-1-107x70.png)
Asesinan a 2 oficiales de la FGR en Apatzingán, Michoacán; van 3 en 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero de 2023.- En la Procuraduría Agraria predomina una convicción plena de que solamente a través de la justicia es posible la aplicación del derecho para generar las condiciones de equidad, igualdad, participación e inclusión de los pueblos originarios de México y de los núcleos agrarios.
Así lo puso de manifiesto el procurador agrario, Luis Rafael Hernández Palacios, durante la firma de Convenio Marco de Colaboración con el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.
Este instrumento jurídico tiene por objeto establecer las acciones y mecanismos necesarios para que ambas instituciones, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, participen directamente en la solución de los conflictos agrarios que se susciten entre pueblos indígenas, con núcleos agrarios, con particulares o con el Estado, mediante mecanismos y procesos de diálogo y privilegiando la conciliación, así como protocolos de actuación.
La ceremonia protocolaria tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Procuraduría Agraria y se da en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, ante la presencia de servidores públicos de ambas instituciones, y que en este acto refrendan los lazos de amistad y colaboración que mantienen desde la etapa de transición del actual Gobierno de México.
El Procurador Agrario destacó: “el Gobierno de la Cuarta Transformación es uno, y que se funda en este propósito de mejorar las condiciones de bienestar de toda la población. Nadie atrás y nadie afuera; cerramos filas con el INPI, somos un solo Gobierno y unidos vamos a avanzar”.
A su vez, el director general del INPI, tras agradecer la celebración de este convenio, destacó la estrecha colaboración que existe con la Procuraduría Agraria, la cual ha quedado de manifiesto con las acciones concretas que contemplan los Planes de Justicia para los Pueblos Indígenas, así como en la amplia visión sobre territorio y territorialidad que permea a lo largo y ancho de nuestro país.
En la ceremonia se subrayó la importancia de este convenio que servirá como un instrumento interinstitucional en todo el país, en que las Representaciones estatales tanto del INPI como de la Procuraduría Agraria mantengan la misma convicción y sentido de colaboración para impulsar acciones conjuntas que permitan demostrar en hechos concretos la transformación que impulsa el Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.