![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de abril de 2018.- Con la toma de protesta de 13 consejeros electos ante el Pleno del Senado de la República quedó integrado el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, el cual garantiza el respeto a los principios de igualdad y no discriminación, representatividad de género y cubre los requerimientos de experiencia laboral y conocimientos especializados.
El Consejo quedó integrado por: Francisco Olvera Acevedo, Grace Mahogany Fernández Morán, Mirna Nereida Medina Quiñonez, Margarita Michelle Quevedo Orozco y Edna Dolores Rosas Huerta, como representantes de los familiares.
Se designó a Denise González Núñez, Santiago Corcuera Cabezut, como especialistas en la protección y defensa de derechos humanos; a Volga Pilar de Pina Ravest, como especialista en búsqueda de personas despreciadas o no localizadas, y a Mercedes Celina Doretti, como especialista en materia forense.
Como representantes de organizaciones de la Sociedad Civil de Derechos Humanos, se eligió a Humberto Francisco Guerrero Rosales, Juan Martín Pérez García, Consuelo Gloria Morales Elizondo y Norma Patricia Quintero Serrano.
Este órgano de consulta está integrado por cinco familiares; cuatro especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas o en la investigación y persecución de los delitos previstos en dicha Ley, de los cuales se garantizará que uno sea especialista en materia forense; y cuatro representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil de Derechos Humanos.
El dictamen de las comisiones unidas de Gobernación, de Derechos Humanos y de Justicia, aprobado por unanimidad con 68 votos, expone que la formulación de estas propuestas se garantiza el respeto a los principios de igualdad y no discriminación, frente a un nivel equivalente de habilidades y experiencia demostrada, considerando criterios de representatividad de género, representación geográfica, legitimidad con actores más allá de su sector, capacidad de diálogo y perspectiva multidisciplinaria a la hora de tomar la decisión.
Subraya que los perfiles de los aspirantes electos son idóneos, en atención a su experiencia laboral y de conocimientos especializados en materias afines a la Ley, además de que entre ellos, se encuentran representados los principales grupos de Derechos Humanos y de búsqueda de personas con que cuenta el país.