![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre de 2020.- Cuando una persona se encuentra hospitalizada debido al Covid 19 en los centros médicos navales existe un equipo que respalda a los doctores y enfermeras que se encargan de la atención directa del paciente: las trabajadoras sociales, camilleros, intendentes y personal de lavandería aportan funciones básicas para lograr que un enfermo salga adelante.
La teniente María del Rosario Jiménez se desempeña como jefa del Departamento de Intervención Social en el Centro Médico Naval, en la capital del país, su área funge como un vinculo indispensable entre los familiares del paciente y los médicos, para proporcionar desde informes sobre la salud de los convalecientes, hasta encargarse del seguimiento domiciliario una vez que son dados de alta.
Con especialidad en tanatología, Jiménez se encarga de verificar y de ubicar la red de apoyo que rodea a cada paciente, incluso cuando una persona llega sin algún acompañamiento, se busca por todos los medios contactar algún familiar para informarle sobre la condición y evolución del enfermo.
El trabajo de Intervención Social no culmina cuando un paciente egresa del hospital sino que el acompañamiento dispone de medidas dirigidas a verificar que en el domicilio, donde convalecerá una persona, cuente con las condiciones sanitarias y de aislamiento necesarias.
El seguimiento fuera del hospital implica incluso asegurarse que en la recuperación se cuenten con aditamentos necesarios para suministrar oxigeno o las medidas que recomienden los médicos que se deben seguir en cada caso.
El personal naval de Intervención Social brinda también un acompañamiento a los familiares que pierden a un ser querido y sirve de sostén en las horas más tristes que una familia enfrenta ofreciendo apoyo para la gestión de los trámites funerarios o canalizar ayuda sicológica para afrontar una pérdida.
Con 22 años de servicio en la Secretaría Marina Armada de México (Semar), María del Rosario considera que la pandemia ha puesto a prueba tanto al sector salud como a la sociedad.
“Se está experimentado una nueva normalidad, que es un intento por volver a asumir los roles que se han visto suspendido. Hay un impacto en las familias y en su dinámica, lo importante, en esta situación es la resiliencia ante las adversidades.
“Debido a que la pandemia se presenta de una manera incierta, hemos estado adecuándonos poco a poco a los escenarios que se nos presentan”, advierte.
Las restricciones en el manejo hospitalario de pacientes con Covid 19 obligan a que el suministro de información sobre la evolución de cada caso se tenga que proporcionar con la intermediación de personal de trabajo social, bajo esta premisa se establecen lazos con los familiares.
“Diariamente tenemos que dar la información a los familiares, porque muchas veces no es que tengan la intención de no establecer contacto, sino que nos tocan algunos casos de adultos mayores a quienes se les complica el uso de la tecnología, como conectarse a internet o la operación de teléfonos celulares”, refiere la especialista que en promedio realiza hasta 30 intervenciones al día.
En el Centro Médico Naval son atendidos principalmente pacientes que residen en la Ciudad de México, pero también se brindan cuidados a enfermos referidos de otras entidades de la República, en todos los casos el Área de Intervención Social debe estar en contacto permanente con los familiares, independientemente de la distancia.
“Generamos una empatía, para poder conocer y comprender desde que circunstancias las personas viven cada situación”, sostiene la teniente que todos los días enfrenta, desde su trinchera, el combate de la pandemia.