
PepsiCo y Yara se unen para reducir emisiones en la agricultura
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de mayo de 2017.- Para este año, las 50 empresas que conforman el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) hicieron públicas las inversiones en el orden de los 31 mil 430 millones de dólares y estiman emplear a un total de un millón 370 mil personas en México y cerca de dos millones a nivel global.
Dicha cifra millonaria anunciada por el presidente de este consejo que agrupa a los empresarios más importantes del país, Alejandro Ramírez Magaña, representa dos mil 70 millones de dólares menos a lo invertido durante el 2016, y disminuyó su estimación en 365 mil trabajos formales.
En 2015, la inversión anunciada en moneda nacional por el CMN fue de 33 mil millones de dólares y 18 por ciento mayor a la inversión extranjera directa que recibió México en el mismo año.
En sesión entre empresarios, Ramírez Magaña justificó que invertir más de 30 mil millones de dólares al año se dice fácil, pero representa un esfuerzo mayúsculo que equivale a más de la mitad de las inversiones comprometidas a raíz de la Reforma Energética en sus primeros tres años.
A pesar de la incertidumbre en la economía mexicana en el contexto internacional, señaló que hay razones para ser optimistas, pues “vemos que el país sigue creciendo, consolida su mercado interno y mejora sus perspectivas de consumo a diferencias de varios países importantes de la región.”
En febrero pasado, refirió que el consumo privado repuntó 3.8 por ciento, el mayor repunte en un mes semejantes en los últimos cinco años y en el trimestre de enero a marzo, la economía avanzó 2.5 por ciento en términos reales, respecto al mismo periodo de 2016.
En cuanto a generación de empleo, después de que el año pasado se alcanzó la cifra récord de un millón 50 mil empleos formales generados en un año, destacó que durante el primer trimestre de 2017 se han generado 377 mil nuevos lugares de trabajo, 26 por ciento más de lo esperado.
Respecto a la tasa de crecimiento de empleo formal a un año, en marzo de 2017 fue de 4.6 por ciento, la más alta de los últimos cuatro años; a su vez, resaltó que las exportaciones registraron un crecimiento de 11.2 por ciento en el primer trimestre del mismo periodo, el mayor registrado desde 2009.
Derivado de este repunte, Alejandro Ramírez añadió que la expectativa de crecimiento de los economistas del sector privado para el presente año se corrigió al alza por primera vez en los últimos 16 meses.