
Suspenden 38 chelerías durante 3 días de revisión en 6 alcaldías
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de julio de 2017.- El ex procurador general de justicia del Distrito Federal, Rodolfo Félix Cárdenas invitó a quien fuera su sucesor y ahora es jefe de gobierno de la capital y presidente de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), Miguel Ángel Mancera, a discutir sobre el nuevo sistema penal y si este requiere cambios.
«Yo le digo desde aquí a Miguel Ángel Mancera -a quien conozco desde hace mucho- a nombre de organizaciones sociales, para que él a nombre de la Conago mande a asesores para analizar la reforma conjuntamente», dijo el ex funcionario capitalino, quien forma parte del grupo #Justiciasinpretextos, que se opone a cambios al sistema penal.
Rios hizo extensiva la invitación al Comisionado Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación, Renato Sales, y discutir un producto para que no haya problemas con la reforma.
El ex procurador defendió su oposición a la prisión preventiva oficiosa por portación de armas.
Dijo que es muy difícil que a alguien que detengan con un arma del crimen organizado los jueces lo dejen en libertad.
Pero cuando no se da debe analizarse qué ha fallado, qué hizo mal el fiscal, si no hay pruebas, qué falló.
Remarcó que cuando se alarma diciendo que todos los que portaban armas salieron, es una nota no del todo cierto.
Explicó que se opone a la prisión preventiva oficiosa -que propone como contrarreforma la Conago-por portación de armas porque a algunos ciudadanos se les siembran armas, incluso él lleva un caso así en el Estado de México.
Cuando eso ocurre, el acusado puede pasar entre 8 y 20 meses en prisión, tiempo en el cual puede perder su trabajo o amigos.
Puede salir si le proponen que se declare culpable, el acusado sostiene que no fue pero resulta castigado por la falta de capacitación de la policía.
«Mi argumento es el riesgo para la sociedad, ¿qué quieren, que nos carguen un arma y se acabó, o que lleguemos a una audiencia y el juez nos de la oportunidad de explicar y defendernos?», planteó.
Félix aprovechó para desmentir que él está detrás de la oposición a cambios al sistema, de las organizaciones agrupadas en #JusticiaSinPretextos.
Afirmó que es uno más y negó que trabaje coordinado con el ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, que fue su jefe durante casi dos años.
«Para que les quede claro, yo a Marcelo Ebrard ni lo veo, sé lo que ustedes saben, que está en el extranjero, no soy vocero de él, cuando expresó mis ideas son propias».