![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de noviembre de 2018.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es factor clave para dar respuesta a varios de los desafíos que enfrenta el país; como institución comprometida impulsa un sólido proyecto de cambio social, el cual reafirma, al generar opciones pertinentes a la creación de una activa cultura por la innovación, aseveró el director general, Mario Alberto Rodríguez.
Al participar en la ceremonia de arranque del Centro de Investigación e Integración de Tecnologías Avanzadas de Ciudad Juárez (CIITA), dijo que el IPN contribuye con esta iniciativa de desarrollo regional basada en el conocimiento e innovación.
Rodríguez Casas aseguró que el IPN, congruente con sus raíces históricas y sus programas con legado social, trabaja arduamente a fin de que la ciencia, la tecnología y la innovación, sean los pilares para dinamizar el entorno económico y social de los estados y regiones.
Las sociedades y economías contemporáneas con más altos niveles de bienestar social y crecimiento económico, son aquellas que han priorizado sus inversiones en la formación de capital humano y en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, condiciones fundamentales para la productividad y la competitividad en el nuevo entorno global, argumentó.
Al agradecer el apoyo del gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, y del titular del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, destacó que con el CIITA el IPN se suma al proyecto de desarrollo de la entidad, asumiendo riesgos en común y colaborando con las instituciones y los actores estratégicos locales y regionales.
El propósito, mencionó, es que los servicios, los productos y el trabajo de los chihuahuenses tengan más valor agregado, sean más competitivos y mejor remunerados ante los nuevos retos y oportunidades globales.
Señaló que el IPN dirige sus esfuerzos para impulsar una agenda científica, tecnológica y de innovación con pertinencia social, pues la economía del conocimiento trae consigo la existencia de mercados nacionales e internacionales en los que los métodos, las aplicaciones, los proyectos tecnológicos y la capacidad de innovación, generan crecimiento económico y oportunidades de bienestar para las personas.
Gracias a la política pública de desarrollo regional en ciencia, tecnología e innovación que se ha instrumentado en la materia, así como su financiamiento, diferenciado y específico para cada región de Chihuahua, ha permitido generar proyectos como el CIITA, sostuvo.
Rodríguez Casas afirmó que además de fomentar el desarrollo basado en conocimiento con un modelo innovador de gobernanza y operación en la región norte del país, el CIITA contribuirá a la formación de capital humano para la consolidación de la inteligencia local y la generación de riqueza, lo que representa generar bienestar social y mejorar la calidad de vida, afirmó Rodríguez Casas.
El CIITA es un novedoso modelo de los Centros del Politécnico que permitirá guiar nuestro desempeño institucional, hacia un nuevo modelo estratégico que mejore tanto la calidad del aprendizaje, como los efectos de éste en nuestra sociedad, es decir una educación inmersa en el sector de aplicación.
Además, conducirá las fortalezas institucionales hacia un modelo de Centro de Investigación de cara a los grandes retos tecnológicos de los sectores productivos nacionales, como la Industria 4.0.
Con este modelo, se complementará la excelencia académica de nuestros Centros de investigación básica con Centros de innovación y desarrollo tecnológico, en donde se fomente e impulse la creación de una nueva industria basada en el conocimiento y la innovación tecnológica.
Precisó que el CIITA refrenda el carácter nacional, de la institución, extendiendo la presencia de programas académicos de excelencia hacia los polos industriales de nuestro país, en donde la demanda de talento humano y centros de investigación altamente especializados, es apremiante para atender los grandes retos tecnológicos de la industria.
Al hacer uso de la palabra, el gobernador Javier Corral Jurado enfatizó la importancia del CIITA para Chihuahua, ya que es uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos tiempos, que consolidará a la región y será un parteguas para la entidad y el país entero en materia de ciencia y tecnología, con una alianza del sector productivo y de los institutos de educación superior.
Ponderó que el modelo del CIITA será referencia para todo el país en el desarrollo de este tipo de instituciones y puede darle un giro en la apuesta por la innovación e investigación tecnológica, en beneficio directo de las regiones del país.