
México y el mundo deben aceptar una nueva era de guerras: académicos
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo de 2024.- No se me olvida que tenemos pendiente la profesionalización de enfermería, no es válido que tengamos miles de enfermeras como especialistas y ganen como auxiliares, es una injusticia y lo hemos dicho aquí, con las autoridades del ISSSTE, en la H. Junta Directiva y en la Cámara de Diputados y hasta que alguno nos escuche, hasta que se tenga la sensibilidad de entender que es inminente el rezago y tenemos que disminuirlo.
Así lo señaló doctora Norma Liliana Rodríguez Argüelles, Presidenta del SNTISSSTE al inaugurar el 8º Congreso Internacional de Enfermería del SNTISSSTE.
“Nos duele un rezago en el ISSSTE muy importante en instalaciones, equipo médico, insumos y en capital humano, eso es solo en infraestructura en malas condiciones, porque el instituto es antiguo y no se le ha cuidado y no precisamente por los trabajadores porque han hecho lo humanamente posible, pero lo que vive el Instituto es un espejo de lo que los trabajadores también viven en un rezago salarial”, sostuvo en el evento que se lleva a cabo del 15 al 17 de mayo en el Teatro Ciudadela y a distancia por la plataforma de YouTube.
Agregó que se ha insistido en el apoyo económico que se otorgó al IMSS, para los trabajadores de la salud que presentaron título y cédula se les dio un bono económico por concluir su licenciatura, hemos solicitado en varias ocasiones a la Administración del Instituto, anterior y actual, que se dé el mismo trato, “porque no podemos exigir un trato de primera si a nosotros nos tratan de segunda cuando tenemos la misma capacidad técnica y profesional que los demás”.
Externó que sí, a veces es falta de presupuesto, pero a veces es más la falta de voluntad política de apoyar a los trabajadores del ISSSTE, “porque cuando se quiere se puede y vamos a insistir permanentemente hasta lograrlo”.
Abundó que a veces se cometen algunas injusticias, como por ejemplo, las más de 7 mil enfermeras del Instituto a nivel nacional que todavía cobran con un salario de 6 horas, que además se les paga como auxiliares de enfermería aunque sean licenciadas, maestras o con doctorado y aunque sean líderes en sus áreas trabajan con muchas deficiencias en infraestructura. Las más de 30 mil enfermeras del ISSSTE, dijo, son las mejores del sector salud.
Agradeció a las enfermeras por su dedicación, cariño a su profesión, entusiasmo, entrega, compromiso, cariño y acompañamiento que dan a los pacientes, que es lo único que se llevan en su corazón, “las enfermeras del ISSSTE son el pilar de la salud en México”.
Asimismo, indicó que el SNTISSSTE ha apostado a la capacitación como una herramienta fundamental para dar excelencia en el servicio que se brinda; es precisamente la capacitación, la experiencia, el conocimiento y la actualización es lo que enriquece y los profesionales de la salud, en el caso de las enfermeras del ISSSTE son extraordinarias que hacen lo que pueden con lo que tienen, aseveró.
Destacó que este Congreso se realiza en el marco del Día Internacional de Enfermería, celebrado el pasado 12 de mayo, el cual se enriqueció con propuestas de enfermeras destacadas en la institución y con el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), que se encuentra en Ginebra, Suiza y que aglomera a más de 130 asociaciones de enfermeras de varios países con más de 13 millones de enfermeras en todo el mundo, “esas directrices seguimos para hacer realidad este importante congreso”.
Estuvieron presentes en la Inauguración la doctora María Guadalupe Jara Saldaña, Jefa nacional de Enfermería del ISSSTE; el profesor Jesús Ernesto Moreno Morales, Director del Secretariado Técnico de la FSTSE; licenciada Juana Elisa Martínez Coronado, Titular de la División de Gestión del Cuidado de Enfermería del IMSS; doctora Josefina Medina Paniagua, Directora de la Escuela Nacional de Enfermería del ISSSTE; la enfermera Petra Carreón Muñoz, Secretaria de Asuntos de Enfermería del SNTISSSTE y los jefes de enfermería de unidades médicas y representaciones regionales del ISSSTE en la Ciudad de México.