
Des7ruye Seattle a Cruz Azul en Leagues Cup
Se “pudren” Morena y todos sus gobiernos
El mayor signo de la debacle que vive el partido oficial no sólo son los escándalos de corrupción, de violencia sin freno y tampoco los probados vínculos de sus gobiernos con las bandas criminales en todo el país.
No, la verdadera prueba de que los gobiernos de Morena se “pudren” de manera acelerada, es el derrumbe de la popularidad de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Un nivel de aceptación que ha perdido casi dos dígitos –12 por ciento según una encuesta no oficial–, cuando “la señora presidenta” aún no cumple el primer año de gestión.
Y de seguir en esa tendencia, nadie en el partido oficial terminará el sexenio en su cargo, ya no se diga que muchos podrían acabar tras las rejas, sea en México, sea en Estados Unidos.
Por eso, frente a tal debacle, obliga preguntar: ¿Cuánto tiempo más tolerarán esa situación los políticos, dirigentes y gobernantes del Partido Morena, antes que de que la debacle sea irreversible?
¿Quién será capaz de empujar los correctivos necesarios, además de diseñar y conducir el cambio de rumbo que reclaman, de manera urgente, no solo los gobiernos municipales, sino estatales y el propio Gobierno federal?
Y es que en Palacio y en Palenque podrán decir misa y hasta podrán quemar incienso para tratar de cambiar “la suerte” de la mal llamada “4-T”, pero lo cierto es que, por ningún lado asoma indicio alguno capaz de cambiar lo que parece una debacle anunciada.
Pero también es cierto que el principal problema de Morena está “en la cabeza” del gobierno. Es decir que, en los hechos, la jefa del Gobierno y del Estado mexicano está lejos de ser la solución y se empeña en ser el problema.
Y el mejor ejemplo son sus colaboradores –secretarios de Estado y consejeros–, sacados de las alcantarillas del gobierno de López Obrador y quienes han probado que son todo un fracaso en materia política, diplomática, económica, social, educativa, sanitaria y de seguridad, por citar los principales problemas de la gestión oficial.
Pero vamos por partes.
1.- El principal problema, como ya se dijo, es la presidenta, que a diario “da palos de ciego” en sus mañaneras, en donde abunda la verborrea, la mentira, el engaño, el autoritarismo y, sobre todo, la ineficacia.
Incluso, entre los adversarios político de la presidenta se corre una apuesta sobre la ineficiencia oficial. Apuestan a que llegará el primer año de gestión sin un solo éxito real; más allá de mentiras y patrañas “mañaneras”.
2.- Y precisamente las disputas políticas por lo que algunos llaman “la herencia de Palenque”, empiezan a aislar día con día a la presidenta de lo que teóricamente se llamada “realpilitik”.
Es decir, que las intrigas y alianzas a espaldas de Sheinbaum, además de acuerdos con el poder real de Palenque, cada día debilitan más a la huésped de Palacio, al extremo de que la presidenta se ha visto en la necesidad de reaccionar mediante la exhibición de “los trapos sucios” de probados lopistas.
3.- Y ese, por ejemplo, es el caso, de Adán Augusto, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña, entre otros, quienes abiertamente se aliaron con “Andy” López, para apoderarse de la estructura político electoral de Morena.
Y frente a esa lucha de poder, la respuesta de Palacio, como saben, ha sido la exhibición pública de las incongruencias y las ambiciones sin límite del grupo mafioso motejado como “viajeros del mundo”; respuesta que, sin embargo, también le significó un alto costo a la señora Sheinbaum.
4.- Pero otro problema real y creciente es el de la violencia, que en los primeros siete meses del 2025 ya es el mayor lastre de la gestión presidencial.
Resulta que los principales gobiernos de Morena, como Ciudad de México, estado de México, Sinaloa, Puebla, Veracruz y Guerrero, concentran los mayores niveles de muertes violentas y desapariciones.
5.- Y si la mayor percepción de violencia y crimen se concentra en entidades gobernadas por Morena, no pocos gobernadores han sido exhibidos como verdaderos empleados de las mafias criminales.
6.- Peor aún, el desempleo, la carencia de inversión y el cierre de negocios a causa de la violencia y del cobro de piso se ha generalizado en todo el país, al extremo de que las grandes empresas extranjeras empiezas a dejar nuestro país, con el argumento central precisamente de la violencia.
7.- Y ese es el caso de la emblemática empresa automotriz Nissan, que luego de casi seis décadas de haber llegado al estado de Morelos, anunció el cierre de su planta, con la consecuente pérdida de miles de fuentes de trabajo.
Días antes la española Iberdrola anunció la venta de sus planas de energía eléctrica, al tiempo que más de un millón de mexicanos desempleados decidieron recurrir a su Afore para paliar el desempleo.
8.- A la violencia y “cobro de piso” generalizados y a las evidencias cotidianas del saqueo del dinero público –que provocan una creciente indignación–, se suman escándalos como el de la falta de medicamentos y la quiebra del sector salud, lo que deja en total indefensión a millones de ciudadanos en todo el país.
Y mientras las tragedias cotidianas alcanzan a decenas de millones de mexicanos, la señora presidenta vive en su Palacio, en tanto político y líderes de Morena pasean por el mundo, con el dinero que roban a los mexicanos.
Sí, de manera inevitable se “pudren” Morena y sus gobiernos.
Y por eso la pregunta: ¿Hasta cuándo despertará la sociedad mexicana?
Al tiempo.