![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/pareja-presidencial-trump-melania-eu-live-107x70.jpg)
De norte a sur
¿Y cuándo “pausarán” los “narco-aranceles”?
Al mejor estilo “engaña-bobos” de la 4T, el gobierno de Claudia Sheinbaum pretende hacer pasar como victoria lo que, a todas luces, es una nueva derrota para México, ante la gestión de Donald Trump.
Y es que, le guste o no a “la señora presidenta”, su gobierno “se dobló” frente a las exigencias del mandatario norteamericano, quien consiguió prácticamente todo lo exigido.
¿Y qué fue lo que logró imponer a México el señor Trump?
Consiguió que 10 mil efectivos la Guardia Nacional se convirtiera en un ejército al servicio norteamericano, consiguió que México sea el huésped para los indocumentados que tramitan su estancia en el vecino del norte; consiguió que Canadá se sume a la declaratoria de terroristas de los cárteles mexicanos y consiguió que el partido oficial revirtiera en el Congreso la prohibición para que empresas privadas mexicanas produzcan energía eléctrica.
¿Y a cambio de qué, el presidente norteamericano, consiguió tales beneficios para su gobierno? Ridículo, a cambio de retrasar por un mes la decisión de imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.
¿Y qué va a pasar luego de 30 días?
Sí, que Trump exigirá más y más, porque tiene en sus manos al gobierno de “la señora presidenta”.
Y es que para Trump la negociación con la señora Sheinbaum fue “ganar ganar”, ya que nunca retiró su acusación de que el gobierno mexicano es un “narco-gobierno”, nunca se comprometió a cerrar la frontera norteamericana a las armas que en su país se venden a los cárteles mexicanos y nunca canceló de manera definitiva la amenaza de aranceles a las exportaciones mexicanas.
Pero el asunto es aún peor, si se toma en cuenta que México vive bajo la amenaza permanente de otros aranceles impuestos a toda clase de empresas mexicanas, negocios y actividades productivas, “impuestos del crimen que son mayores al 25 por ciento, y que han provocado la quiebra de cientos de empresas.
Se trata de los “narco-aranceles” que, a lo largo y ancho del país, han impuesto los grupos criminales. Y por eso las preguntas obligadas.
¿Hasta cuándo estarán en “pausa” los “narco-aranceles” impuestos por los grupos criminales en todo el país?
¿Hasta cuándo, “la señora presidenta” obligará a los cárteles criminales a terminar con la extorsión, el cobro de piso, la exigencia de cuotas, en estados como Sinaloa, Sonora, Guerrero, Michoacán, Morelos, Chiapas, Tabasco, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo, y muchas otras entidades?
¿Hasta cuando la presidenta mandará 10 mil guardias nacionales para llevar presos a los extorsionadores de dichas regiones del país?
Y si dudan de los “narco-aranceles”, justo el fin de semana en el que Donald Trump amagaba con la guerra de aranceles contra México, se hizo viral la noticia del cierre del mítico restaurante “Tacos Ruben´s”, que por más de dos décadas fue referente en la colonia Escandón, de la capital del país.
¿Y por qué cerrar un exitoso negocio familiar que llevó al mundo las delicias culinarias de la más típica comida mexicana, como “Tacos Ruben´s”?
Poca cosa, por la arbitraria exigencia de los “narco-aranceles”, que los cárteles criminales han impuesto en todo el país y a todo tipo de negocios, empresas y “changarros”, desde que llegó al poder el Partido Morena.
Así lo anunciaron en sus redes los propietarios de la taquería: “Con mucha tristeza queremos compartir una noticia que jamás pensamos tener que dar. Después de 20 años de esfuerzo, dedicación y amor por nuestro trabajo, nos vemos obligados a cerrar Taco Ruben´s, de manera definitiva. La razón no es otra que la extorsión y las amenazas que hemos recibido, lo que hace imposible seguir adelante de manera segura”. (FIN DE LA CITA)
Días antes, el empresario sinaloense, Manuel Clouthier Carrillo, denunció que oficinas de una de sus empresas fueron quemadas, al parecer en represalia por la postura crítica del agricultor y empresario, frente al incompetente “narco-gobernador”, Rubén Rocha Moya.
Y sí: “cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde”. Y es que Manuel Clouthier es hermano de la fanática lopista, Tatiana Clouthier, quien ha pertenecido a los gabinetes de AMLO y de Claudia.
También en enero del 2025, Televisa, anunció el cierre de su filial Guerrero. Y si bien no se hizo pública la razón del cierre, ex empleados –despedidos por tal decisión–, confirmaron que las amenazas, extorsiones y cobro de piso llevaron a la cancelación y los despidos.
Lo cierto es que todo México sabe que, desde los negocios más pequeños, hasta las grandes empresas de hoteles, casinos, automovilísticas, mineras, refresqueras, cerveceras, tequileras; supermercados, “tienditas de la esquina” y actividades productivas como el aguacate, limón, camarón, pollo, cárnicos y otras actividades, son extorsionadas por el crimen organizado.
Y ay de aquel empresario que se oponga a pagar los “narco-aranceles”, porque su negocio es quemado y los dueños asesinados. Y frente a tales mafias criminales los ciudadanos estamos indefensos, porque los mafiosos son aliados impunes de los gobiernos de Morena. ¿Hasta cuándo?
Al tiempo.