
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de noviembre de 2020.- En nombre de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el presidente de este órgano de gobierno del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, solicitó al Gobierno de Estados Unidos, a través de su Embajador en México, Christopher Thomas Landau, información relativa a la detención del general Salvador Cienfuegos.
Considerando que la detención del General de División Diplomado de Estado Mayor, Salvador Cienfuegos Zepeda, ocurrida el pasado 16 de octubre en el aeropuerto de la ciudad de Los Ángeles, California, a través de una misiva enviada al diplomático representante del gobierno estadounidense, advierte que es un hecho que dicho acontecimiento puede tener repercusiones en la seguridad nacional del país.
Con la representación de la Cámara Alta del Poder Legislativo mexicano, solicitó información sobre cuál o cuáles delitos se acusa al ex Secretario de Defensa nacional, en el periodo 2012-2018.
Además, los datos de prueba con que cuentan para la imputación y su descripción; así como las razones para no informar a las autoridades mexicanas en la materia sobre la posible detención, tomando en consideración la importancia que tiene este tipo de investigaciones, de acuerdo con el marco jurídico vigente para el intercambio de información y colaboración en investigaciones entre México y Estados Unidos.
Lo anterior, incluyendo el Tratado de Asistencia Jurídica entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, los memorandos de entendimiento entre las agencias de investigación en la materia de procuración de justicia y seguridad, así como el marco jurídico internacional en la materia.
En caso de haberse información, el líder morenista pidió detallar la fecha y a través de cuáles autoridades se compartió esta información.
En el curso de la investigación que se lleva a cabo en la Unión Americana, solicitó precisar su hubo una intervención directa de agregados de alguna agencia en materia de procuración de justicia que haya recabado información directamente en el país.
En caso afirmativo, demandó detallar a partir de qué fecha dio inicio la información que sustentó la investigación y qué motivó la orden de captura obsequiada por un juez en los Estados Unidos de América.
“¿Cuál es la calidad de los testigos que deponen en contra del acusado? ¿Son testigos protegidos? ¿Colaboradores? ¿Son testigos de oídas o presenciales? ¿Quién es la persona que declara, señalando al General Cienfuegos: “ahí está el padrino”? ¿En qué circunstancia y condición hizo esa declaración?”, cuestiona la carta enviada al Embajador Landau.
Por último, solicitó la institución del sistema judicial norteamericano que está llevando el caso y cuáles son los pasos del proceso, todo ello con la disposición de información veraz y emitida por las autoridades competentes para que el Senado esté enterado de la versión oficial de los hechos, así como por el carácter de coadyuvante.