
Contribuye acuerdo Cofepris-IMPI a T-MEC y Plan México
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de mayo de 2018.- Este jueves iniciará el Maratón Corazonada, una campaña realizada a iniciativa del Centro para el Desarrollo Sexual Infantil y Juvenil (Cendes), para concientizar y brindar herramientas de prevención contra la violencia sexual infantil, con una obra de teatro en el Foro del Valle.
De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, con alrededor de 4.5 millones de niños y niñas víctimas de abuso sexual.
Carolina López, creadora y directora de la puesta en escena, explica que a través de Corazonada se busca hacer visible un tema difícil, de manera delicada y entretenida.
«Buscamos que tanto los menores como los adultos puedan identificar, entender y detener un posible caso de abuso sexual. Tratamos de asegurar el aprendizaje a través de la dramatización, la reflexión y la sensibilización», explica la también psicóloga.
Maratón Corazonada tiene como objetivo blindar a 100 mil niños y niñas en todo el país ante posibles casos de violencia sexual. Es por ello que la obra teatral se acompaña de pláticas dirigidas a profesores y padres de familia, en donde se les orienta sobre cómo actuar y con quién acudir para hacer frente a dicha situación.
«La violencia sexual en todas sus variedades es un fenómeno que sucede cotidianamente y ha estado presente por generaciones, por lo que es de vital importancia implementar este tipo de estrategias. Estamos seguros que iniciativas como Corazonada pueden promover una cultura de prevención e información para los niños, niñas y adolescentes», agrega la educadora sexual.
Cendes busca llevar este proyecto a escuelas, empresas y espacios públicos o privados, para dar herramientas de prevención y alertar sobre esta problemática, ya que tan sólo el dos por ciento de los casos se dan a conocer.
El abuso sexual infantil afecta el desarrollo integral de un menor, provoca sentimientos de soledad, tristeza y ansiedad, por lo que es de suma importancia poder actuar frente a sus diferentes tipos de manifestaciones, como: violación, acoso, tocamientos, exhibicionismo, pornografía, incesto y trata.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indica que, en nuestro país sólo el uno por ciento de los recursos destinados a la infancia se aplican a la protección contra el abuso de menores. Es por ello que se requiere la unidad de los distintos actores sociales para brindar mejores mecanismos de protección a los niños de nuestro país.