![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de diciembre de 2017.- En Sesión Solemne del Senado de la República en su antigua sede conocida como la casona de Xicoténcatl, el Senado de la República entregó la Medalla de Honor Belisario Domínguez, correspondiente al año 2017, a la doctora Julia Carabias Lillo, por sus contribución al cuidado del medio ambiente en el país y sus aportaciones científicas relacionadas con los recursos naturales, la restauración ambiental y la conservación de los ecosistemas.
El presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero Arroyo, encabezó el acto de imposición de la medalla para conmemorar al senador Domínguez y entrega del diploma a la ambientalista que la acredita como miembro de la orden mexicana de esta presea.
“Senador Belisario Domínguez. Murió por la Patria y en defensa de la libertad”, expresó el secretario de la Mesa Directiva, Juan Gerardo Flores Ramírez.
Enseguida dio paso a la histórica proclama del prócer chiapaneco correspondiente a la vigésima séptima legislatura del Senado de la República: “señores senadores todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por Don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente”.
“Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del país y que no pueden ser engañados sobre el particular. Se pretende engañar a la nación mexicana, a esa patria que confiando en vuestra honradez y vuestro valor, ha puesto en vuestras manos sus más caros intereses.”
El senador Domínguez urgió que el pueblo mexicano conociera este discurso para que apoye a la Representación Nacional, y no pudiendo disponer de ninguna imprenta, recomendó a todo el que lo lea, sacara cinco o más copias, las distribuyera entre sus amigos y conocidos de la capital y de los Estados.
Como ya se le hizo costumbre, la senadora del PT, Layda Sansores San Román, otra vez increpó al presidente Enrique Peña Nieto al ingresar a lo que fue el Salón de Sesiones de la antigua sede del Senado.
De las comisiones de cortesía designadas para recibir y acompañar a los invitados especiales, se nombró a los senadores Emilio Gamboa Patrón (PRI), Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN), Angélica de la Peña Gómez (PRD), Luis Armando Melgar Bravo (PVEM) y Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT), recibieron al presidente de la República.
Como parte de las comisiones protocolarias, los senadores Miguel Romo Medina (PRI), Héctor David Flores Ávalos (PAN), Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD), Jorge Aréchiga Ávila (PVEM) y Luis Humberto Fernández Fuentes (PT) recibieron al ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Al diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados lo recibieron las senadoras Graciela Ortiz González (PRI), Sonia Rocha Acosta (PAN) y Martha Palafox Gutiérrez (PRD).
Para recibir al gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, se designó a los senadores Ernesto Gándara Camou (PRI), Andrea García García (PAN), Celestino Cesáreo Guzmán (PRD), Ricardo Barroso Agramont (PRI).
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, la comisión protocolaria estuvo integrada por los senadores Joel Ayala Almeida (PRI), María del Rosario Guzmán Avilés (PAN) y Alejandra Barrales Magdaleno (PRD).
La acreedora de la Medalla Belisario Domínguez, la doctora Julia Carabias, fue recibida en la casona de Xicoténcatl por los senadores Patricio Martínez García (PRI), Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN), Luis Sánchez Jiménez (PRD), María Elena Barrera Tapia (PVEM) y Zoé Robledo Aburto (PT).
Entre los invitados estuvieron presentes el rector de la UNAM, Enrique Luis Graue Wiechers; el doctor José Sarukhán Kermez quien fuera también rector de la máxima casa de estudios en el periodo de 1989 a 1996; el director del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, así como ciudadanos que ya fueron acreedores del máximo reconocimiento.