
Mitigar cambio climático requiere en México 1.7 bdp: especialista
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio (Quadratín México).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 1.21 por ciento, debido a compras de oportunidad, tras la publicación de cifras económicas mixtas en Asia y la expectativa por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador del mercado, se ubicó en 40 mil 721.35 unidades, con 488.67 puntos más respecto al nivel previo, apoyado por América Móvil y Grupo Financiero Banorte.
El mercado accionario local se desligó de sus pares estadounidenses, de los cuales el Dow Jones y el Standard & Poor´s 500 perdieron 0.06 y 0.03 por ciento, en ese orden, mientras que el Nasdaq terminó con una ganancia de 0.13 por ciento.
“A una menor cantidad de información económica y corporativa tanto en México como en Estados Unidos, hoy es una decisión de algunas compras de oportunidad”, comentó el director de Análisis y Estrategia Bursátil de Monex, Carlos González Tabares.
Destacó que adicionalmente los mercados estuvieron atentos a datos mixtos en Asia, como la revisión del Producto Interno Bruto (PIB) de Japón que fue mejor a lo esperado, lo que indica que las medidas implementadas por ese gobierno funcionan, y por el contrario, se presentaron malas cifras de exportaciones e importaciones de China.
En tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que hay un atractivo hacia economías desarrolladas que ganan cierto impulso por Japón y Estados Unidos, abundó.
Agregó que los datos de empleo que se publicaron el viernes en Estados Unidos dan señales de que la Reserva Federal podría mantener la política monetaria flexible durante un mayor tiempo y la atención de los participantes estará puesta en la reunión del 19 próximo de junio.
Por otro lado, también se conoció que la firma calificadora Standard & Poor´s (S&P) mejoró la perspectiva de la calificación de Estados Unidos, de “negativa” a “estable”
El IPC estuvo apoyado por el avance mostrado por América Móvil, la emisora de mayor peso del indicador, de 1.09 por ciento, así como de Grupo Financiero Banorte, de 3.10 por ciento, y de la multinacional Cemex que avanzó 1.14 por ciento.
En el mercado de renta variable, este lunes se operó un volumen de 273.2 millones de títulos por un importe de siete mil 756.6 millones de pesos, de un total de 104 emisoras que participan, de las cuales 57 ganan, 40 pierden y siete se mantiene sin cambio.
En tanto, en el mercado cambiario, el peso finalizó la sesión con una cotización de alrededor de 12.90 pesos por dólar, con una depreciación de nueve centavos, es decir, 0.73 por ciento respecto a su nivel de inicio, tras observar presiones a la baja frente al dólar, informó Banco Base.
QMX/ntx/oab