![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cynthia-Klitbo-hospitalizada-por-picadura-de-arana-viuda-negra-e1739655121883-107x70.jpeg)
Cynthia Klitbo, hospitalizada por picadura de araña viuda negra
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo de 2019.- Sólo hay una forma de que La Castañeda vuelva a la tranquilidad cuando está inquieta: liberando nueva locura, lo cual ya comenzó con el corte Polinizador y acuña otros, “porque llegó el momento”, justo cuando las arrugas de treinta años de una agrupación madura piden regenerarse.
La banda sabe que sigue nutriendo los oídos de nuevas generaciones con su gen, apoyada en sus seguidores de antaño y para seguir haciéndolo es necesario mantenerse sana y no sólo sobrevivir con sus melodías clásicas.
Tiene recuerdos exitosos, su mente aún no está dañada y prueba de ello fue la revelación de Polinizador, tema nuevo tocado por primera vez ante público en el Vive Latino 2019, después de los que aparecieron en su última grabación de estudio, Llama Doble: La Otra Llama (2010).
En charla, uno de sus integrantes y tecladista, Omar D’ León, externa que afortunadamente están muy inquietos, tienen, cada una de las piezas de La Casta, rolas que proponer y ya llegó el momento de que salga algo nuevo y contemplan dos o tres canciones inéditas para el cierre de su treinta aniversario, el cual será el 1 de noviembre en el Teatro Metropólitan.
«No nos gusta dar una fecha de lanzamiento exacta, somos una banda independiente, no tenemos un contrato, un compromiso, firmado, para sacarlo en una fecha específica y lo haremos muy a cómo esté la vibra y el ambiente del grupo”, argumenta el músico sobre un álbum siguiente.
El otro loco en la entrevista y guitarrista, Oswaldo D’ León, desata que aunque La Castañeda tiene su sello muy implícito, espera que en la grabación den un paso más adelante en lo sonoro, algo diferente y cree que se logrará, porque, de cierta manera, estaban aburridos de tocar las canciones clásicas; «me imagino un sonido más actual».
«Nos estamos alejando del concepto de estribillos pegajosos, ahora lo veo más autocomplaciente, pensando en lo que nos gusta tocar. Los temas incluyen un contenido que pensamos tiene que ser escuchado.
«Polinizador no es un tema fácil, difícilmente de radio, pero es interesante, importante, porque trata del fenómeno de la desaparición de las abejas», explica Os, seguro de su renovación.
El retraso de generar nuevas resonancias es porque han estado tocando bastante, componer música lleva su tiempo, básicamente «hemos atendido nuestros proyectos personales».
Mente llena de recuerdos
El guitarra rememora que su demencia icónica, sus sencillos grabados en la mente del colectivo, no los crearon con el objetivo de llegar a la gente, componían lo que en el momento querían expresar y ella los adoptó.
Incluso cuando trabajaban en una disquera, cuando tuvieron mayor impacto mediático, por plan de promoción, los singles que eligieron no llegaron tan lejos como otros temas que sus seguidores adoptaron e hicieron famosos.
Sobre los conciertos masivos en CU, previos al primer Vive Latino (1998), en el que estuvieron, relata que se tenían que sacar adelante, a veces no había el apoyo técnico ni la producción como en dicho festival, «se extraña el alternar con bandas hermanas que ya no existen» o renovaron su alineación; eran iniciativas de los propios grupos, no necesitaban promotores, eran para apoyar causas.
Y remata visiblemente emocionado que ya alucinan con el diseño del show del primero de noviembre siguiente, viendo qué cosas diferentes pueden hacer «y mira que con tantas locuras que hemos hecho es difícil pensar en algo nuevo».
La Castañeda, además, está integrada por Salvador Moreno, voz, Felipe Maldonado, batería y José Luis Escamilla, bajo y suena desde 1989, cuando debutó en las caseteras con Servicios Generales, el cual contiene los tracks La Espina y Noches de tu Piel.