
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de junio de 2017.- En el contexto de la jornada electoral de este domingo 4 de junio, el Instituto Nacional Electoral se juega su credibilidad con miras a los comicios de 2018, afirmó la Coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna.
En ese sentido, lanzó el reto a las autoridades electorales: «esperamos que el INE esté a la altura de tan delicada encomienda». Al mismo tiempo, la coordinadora parlamentaria indicó que este domingo «asistimos a un peligroso y riesgoso ciclo de corrupción electoral que inhibe el voto, utiliza recursos públicos de manera abundante para la compra y coacción del voto y deja en duda la imparcialidad del árbitro electoral».
La senadora se refirió al caso específico de la elección en el Estado de México Enfática denunció que “la operación de condicionamiento de programas sociales a cambio del voto a favor del partido gobernante, así como la alteración del padrón en esta práctica conocida como ‘turismo electoral’, ya no se trata de casos excepcionales, sino de una regla”.
Durante la sesión extraordinaria del INE, la también representante del Poder Legislativo por el PRD afirmó que la intensidad y persistencia de las llamadas “guerras sucias” electorales se aplicaron a manos llenas. También expresó las nuevas modalidades para la inhibición del voto.
«Ahora, con el uso masivo de las redes sociales, de mensajes anónimos a través de WhatsApp, de llamadas telefónicas intimidantes, del uso de imágenes apócrifas de instituciones públicas como el IEEM. ¿Cuál fue el objetivo de estas guerras sucias? Generar confusión entre el electorado, fragmentar aún más a la oposición, polarizar las posiciones e inventar alianzas, declinaciones y todo tipo de rumores que finalmente acaban por ensuciar procesos electorales», cuestionó.
También se refirió a la actitud omisa y pasiva de las autoridades, que para la coordinadora parlamentaria, es una de las terribles lecciones y experiencias en estos casos. Informó que en el Estado de México, la FEPADE apenas abrió 265 carpetas de investigación y, hasta la fecha, no hay nadie detenido. El INE levantó sólo 39 procedimientos especiales sancionadores en el Estado de México, 30 en Coahuila, 11 en Nayarit y 6 en Veracruz, en un contexto de creciente percepción pública de irregularidades.
Concluyó la senadora perredista señalando que:
«Se vive uno de sus peores momentos de repunte criminal, de secuestros, homicidios, feminicidios y asaltos en la vía pública. A tal grado, que el propio INE reportó que sus capacitadores, asistentes electorales y sus supervisores sufrieron 46 asaltos en el Estado de México y 10 eventos de ‘inseguridad’. Una cifra récord en este tipo de procesos. La persistencia de la inseguridad pública es el mejor aliado para el fraude electoral y para inhibir la práctica del sufragio efectivo y secreto», concluyó.