![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre de 2023.- Durante el año 2022, el sector agropecuario y pesquero mexicano demostró su fortaleza al generar un total de 294.7 millones de toneladas, con un valor económico de cerca de 1 billón 336 mil 086 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La inocuidad de los alimentos mexicanos, ha permitido la exportación de productos a más de 190 países; esto a pesar de la crisis que experimentó el sector durante la pandemia de Covid 19.
En este contexto, La Cosmopolitana, empresa mexicana líder en la producción de alimentos, se ha centrado en impulsar la producción local mediante el abastecimiento de su materia prima proveniente de diversos puntos de la República Mexicana. Su objetivo es respaldar no sólo a los productores agrícolas mexicanos, sino también adaptarse a las especificaciones proporcionadas por cada cliente.
A través de una sólida asociación estratégica con los productores agrícolas mexicanos, la empresa que ha destacado en esta industria por más de 55 años ha forjado una oferta compuesta con diversos productos que incluyen cárnicos, embutidos, perecederos, abarrotes, así como una selección completa de frutas y verduras.
“Esta colaboración va más allá de fortalecer la relación entre nuestra empresa y los productores locales; también representa un compromiso significativo con el desarrollo sostenible. Además, al promover la diversificación en el mercado alimentario, buscamos no sólo satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros consumidores, sino también impulsar oportunidades económicas para los productores locales. Estamos orgullosos de formar parte de este esfuerzo conjunto hacia un futuro más sostenible y próspero para todos”, destacó uno de los voceros de La Cosmopolitana.
Para reforzar estas acciones, la empresa mexicana cuenta con instalaciones estratégicas en la Central de Abasto de la Ciudad de México, considerado uno de los puntos de comercio más grandes del mundo.
Además, con esta alianza con los productores agrícolas mexicanos, La Cosmopolitana ha reforzado su compromiso con la economía circular, integrando prácticas que minimizan residuos y optimizan el uso de recursos en toda su cadena de producción.
Finalmente destacaron que el impulso y adopción de principios de economía circular en la agricultura no sólo beneficia al medio ambiente al reducir la presión sobre los recursos naturales y minimizar los desechos, sino que también puede ser económicamente rentable y contribuir a la resiliencia de las comunidades agrícolas al incluir prácticas como el compostaje, la rotación de cultivos, la utilización eficiente de insumos agrícolas, y la incorporación de tecnologías sostenibles en la producción de alimentos.